30.06.2013 Views

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong> el p<strong>la</strong>n de Dios, sabe que Dios se ha fijado <strong>en</strong> el<strong>la</strong>. No<br />

obstante, y porque sabe también que Dios es el<br />

protagonista verdadero y absoluto, no teme proc<strong>la</strong>mar <strong>la</strong><br />

obra que Dios hace <strong>en</strong> el<strong>la</strong>. Así lo proc<strong>la</strong>ma <strong>en</strong> el<br />

Magníficat, donde no oculta el lugar que a el<strong>la</strong> le<br />

corresponde: «porque ha mirado <strong>la</strong> humildad de su<br />

esc<strong>la</strong>va, por eso desde ahora todas <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones me<br />

l<strong>la</strong>marán bi<strong>en</strong>av<strong>en</strong>turada» (1,48).<br />

La humildad es camino obligado para obsequiarnos a<br />

Dios. María lo siguió apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a través de su vida.<br />

La<br />

Iglesia pascual ha querido transmitirnos algunos rasgos<br />

del apr<strong>en</strong>dizaje constante de María, por ejemplo, con<br />

<strong>la</strong><br />

esc<strong>en</strong>a del niño perdido <strong>en</strong> el Templo. María no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

el proceder de Jesús (Lc/02/48-50). Y es que Jesús no es<br />

propiedad particu<strong>la</strong>r de nadie ni se somete a nuestros<br />

gustos. No <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos de antemano, y a veces tampoco<br />

a posteriori, <strong>la</strong>s historias <strong>en</strong> que nos involucra ni el<br />

s<strong>en</strong>tido del s<strong>en</strong>dero por donde nos conduce. María, como<br />

nosotros, ha de ir actuando continuam<strong>en</strong>te esta humildad<br />

ante los sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes p<strong>la</strong>nes de Dios.<br />

c) En marcha<br />

La anunciación no ha dejado a María como pasmada<br />

y<br />

ale<strong>la</strong>da. No se queda mirando al cielo ni recogida <strong>en</strong> su<br />

casa. El contacto con Dios <strong>la</strong> ha puesto <strong>en</strong><br />

marcha, le ha<br />

dado a<strong>la</strong>s. Justo después de <strong>la</strong> Anunciación, Lucas utiliza<br />

dos verbos y un adverbio de movimi<strong>en</strong>to: «En aquellos<br />

días, se levantó (anastsa) María y se fue (eporeúthe) con<br />

prontitud (spouds) a <strong>la</strong> región montañosa, a una región<br />

de Judá» (Lc/01/39).<br />

El significado de anístemi es «ponerse <strong>en</strong> pie», y su raíz<br />

se emplea para hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> resurrección, que <strong>en</strong> griego<br />

se dice anástasis. No creo que sea ir demasiado lejos<br />

columbrar que María «se levanta» a una vida nueva<br />

<strong>en</strong> el<br />

Espíritu, a <strong>la</strong> vida nueva de <strong>la</strong> resurrección. María es<br />

movida por el Espíritu. El otro verbo, poréuo -que<br />

aparece con mucha frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los evangelios-, suele<br />

significar, <strong>en</strong> <strong>la</strong> voz pasiva y <strong>en</strong> <strong>la</strong> voz media, caminar,<br />

desp<strong>la</strong>zarse, marchar de un lugar a otro. María inicia una<br />

nueva andadura de crey<strong>en</strong>te, una peregrinación. El<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!