30.06.2013 Views

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como «miembro muy emin<strong>en</strong>te y del todo singu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> Iglesia», <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ra «prototipo y mo<br />

destacadísimo <strong>en</strong> <strong>la</strong> fe y <strong>en</strong> el amor» (n. 53).<br />

Los padres conciliares atribuy<strong>en</strong> a María <strong>la</strong> función de «tipo», es decir, de figura «de <strong>la</strong> Iglesia», tom<br />

el término de san Ambrosio, qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el com<strong>en</strong>tario a <strong>la</strong> Anunciación, se expresa así: «Sí, el<strong>la</strong> [Mar<br />

novia, pero <strong>virg<strong>en</strong></strong>, porque es tipo de <strong>la</strong> Iglesia, que es inmacu<strong>la</strong>da, pero es esposa: permaneci<strong>en</strong>do v<br />

nos concibió por el Espíritu, permaneci<strong>en</strong>do <strong>virg<strong>en</strong></strong> nos dio a luz sin dolor» (In Ev. sec. Luc., II, 7: CC<br />

33, 102-106). Por tanto, María es figura de <strong>la</strong> Iglesia por su santidad inmacu<strong>la</strong>da, su virginida<br />

«esponsalidad» y su maternidad.<br />

San Pablo usa el vocablo «tipo» para indicar <strong>la</strong> figura s<strong>en</strong>sible de una realidad espiritual. En efecto,<br />

paso del pueblo de Israel a través del Mar Rojo vislumbra un «tipo» o imag<strong>en</strong> del bautismo cristiano;<br />

el maná y <strong>en</strong> el agua que brota de <strong>la</strong> roca, un «tipo» o imag<strong>en</strong> del alim<strong>en</strong>to y de <strong>la</strong> bebida eucarística<br />

Co 10,1-11).<br />

El Concilio, al referirse a María como tipo de <strong>la</strong> Iglesia, nos invita a reconocer <strong>en</strong> el<strong>la</strong> <strong>la</strong> figura visible<br />

realidad espiritual de <strong>la</strong> Iglesia y, <strong>en</strong> su maternidad incontaminada, el anuncio de <strong>la</strong> maternidad virgin<br />

<strong>la</strong> Iglesia.<br />

2. Además, es necesario precisar que, a difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es o de los tipos del Antiguo Testam<br />

que son sólo prefiguraciones de realidades futuras, <strong>en</strong> María <strong>la</strong> realidad espiritual significada ya<br />

pres<strong>en</strong>te, y de modo emin<strong>en</strong>te.<br />

El paso a través del mar Rojo, que refiere el libro del Éxodo, es un acontecimi<strong>en</strong>to salvífico de libera<br />

pero no era ciertam<strong>en</strong>te un bautismo capaz de perdonar los pecados y de dar <strong>la</strong> vida nueva. De igual m<br />

el maná, don precioso de Yahveh a su pueblo peregrino <strong>en</strong> el desierto, no cont<strong>en</strong>ía nada de <strong>la</strong> rea<br />

futura de <strong>la</strong> Eucaristía, Cuerpo del Señor, y tampoco el agua que brotaba de <strong>la</strong> roca t<strong>en</strong>ía ya <strong>en</strong> sí <strong>la</strong> s<br />

de Cristo, derramada por <strong>la</strong> multitud.<br />

El Éxodo es <strong>la</strong> gran hazaña realizada por Yalveh <strong>en</strong> favor de su pueblo, pero no constituye <strong>la</strong> red<strong>en</strong><br />

espiritual y definitiva, que llevará a cabo Cristo <strong>en</strong> el misterio pascual.<br />

Por lo demás, refiriéndose al culto judío, san Pablo recuerda: «Todo esto es sombra de lo v<strong>en</strong>idero; pe<br />

realidad es el cuerpo de Cristo» (Col 2,17). Lo mismo afirma <strong>la</strong> carta a los Hebreos, que, desarroll<br />

sistemáticam<strong>en</strong>te esta interpretación, pres<strong>en</strong>ta el culto de <strong>la</strong> antigua alianza como «sombra y figu<br />

realidades celestiales» (Hb 8,5).<br />

3. Así pues, cuando el Concilio afirma que María es figura de <strong>la</strong> Iglesia, no quiere equiparar<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s fi<br />

o tipos del Antiguo Testam<strong>en</strong>to; lo que desea es afirmar que <strong>en</strong> el<strong>la</strong> se cumple de modo pl<strong>en</strong>o <strong>la</strong> rea<br />

espiritual anunciada y repres<strong>en</strong>tada.<br />

En efecto, <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> es figura de <strong>la</strong> Iglesia, no <strong>en</strong> cuanto prefiguración imperfecta, sino como ple<br />

espiritual, que se manifestará de múltiples maneras <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong> Iglesia. La particu<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ción que e<br />

aquí <strong>en</strong>tre imag<strong>en</strong> y realidad repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el designio divino, que estable<br />

estrecho vínculo <strong>en</strong>tre María y <strong>la</strong> Iglesia. El p<strong>la</strong>n de salvación que establece que <strong>la</strong>s prefiguracione<br />

Antiguo Testam<strong>en</strong>to se hagan realidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva Alianza, determina también que María viva de m<br />

perfecto lo que se realizará sucesivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Iglesia.<br />

Por tanto, <strong>la</strong> perfección que Dios confirió a María adquiere su significado más auténtico, si se <strong>la</strong> cons<br />

como preludio de <strong>la</strong> vida divina <strong>en</strong> <strong>la</strong> Iglesia.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!