30.06.2013 Views

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evangelio según San Juan (Jn 19,25-30)<br />

Junto a <strong>la</strong> cruz de Jesús estaban su madre y <strong>la</strong> hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y M<br />

Magdal<strong>en</strong>a. Jesús, vi<strong>en</strong>do a su madre y junto a el<strong>la</strong> al discípulo a qui<strong>en</strong> amaba, dice a su madre: «M<br />

ahí ti<strong>en</strong>es a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí ti<strong>en</strong>es a tu madre.» Y desde aquel<strong>la</strong> hora el discípu<br />

acogió <strong>en</strong> su casa.<br />

Después de esto, sabi<strong>en</strong>do Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera <strong>la</strong> Escritura,<br />

«T<strong>en</strong>go sed.» Había allí una vasija ll<strong>en</strong>a de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empa<br />

<strong>en</strong> vinagre y se <strong>la</strong> acercaron a <strong>la</strong> boca. Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: «Todo está cumplido<br />

inclinando <strong>la</strong> cabeza <strong>en</strong>tregó el espíritu.<br />

María, al pie de <strong>la</strong> cruz, partícipe del drama de <strong>la</strong> Rede<br />

Catequesis de Juan Pablo II (2-IV-97)<br />

1. Regina caeli <strong>la</strong>etare, alleluia! ¡Reina del cielo, alégrate, aleluya!<br />

Así canta <strong>la</strong> Iglesia durante este tiempo de Pascua, invitando a los fieles a unirse al gozo espiritual de M<br />

madre del Resucitado. La alegría de <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> por <strong>la</strong> resurrección de Cristo es más grande aún<br />

considera su íntima participación <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> vida de Jesús.<br />

María, al aceptar con pl<strong>en</strong>a disponibilidad <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras del ángel Gabriel, que le anunciaba que se<br />

madre del Mesías, com<strong>en</strong>zó a tomar parte <strong>en</strong> el drama de <strong>la</strong> Red<strong>en</strong>ción. Su participación <strong>en</strong> el sacrific<br />

su Hijo, reve<strong>la</strong>do por Simeón durante <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el templo, prosigue no sólo <strong>en</strong> el episodio de<br />

perdido y hal<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> edad de doce años, sino también durante toda su vida pública.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> asociación de <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> a <strong>la</strong> misión de Cristo culmina <strong>en</strong> Jerusalén, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />

pasión y muerte del Red<strong>en</strong>tor. Como testimonia el cuarto evangelio, <strong>en</strong> aquellos días el<strong>la</strong> se <strong>en</strong>contraba<br />

ciudad santa, probablem<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> celebración de <strong>la</strong> Pascua judía.<br />

2. El Concilio subraya <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión profunda de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Calvario, recordand<br />

«mantuvo fielm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> unión con su Hijo hasta <strong>la</strong> cruz» (Lum<strong>en</strong> g<strong>en</strong>tium, 58), y afirma que esa unión<br />

obra de <strong>la</strong> salvación se manifiesta desde el mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> concepción virginal de Cristo hasta su mu<br />

(ib., 57).<br />

Con <strong>la</strong> mirada iluminada por el fulgor de <strong>la</strong> Resurrección, nos det<strong>en</strong>emos a considerar <strong>la</strong> adhesión<br />

Madre a <strong>la</strong> pasión red<strong>en</strong>tora del Hijo, que se realiza mediante <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> su dolor. Volvem<br />

nuevo, ahora <strong>en</strong> <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> Resurrección, al pie de <strong>la</strong> cruz, donde María «sufrió int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>t<br />

su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de Madre que, ll<strong>en</strong>a de amor, daba su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>t<br />

inmo<strong>la</strong>ción de su Hijo como víctima» (ib., 58).<br />

Con estas pa<strong>la</strong>bras, el Concilio nos recuerda <strong>la</strong> «compasión de María», <strong>en</strong> cuyo corazón repercute to<br />

que Jesús padece <strong>en</strong> el alma y <strong>en</strong> el cuerpo, subrayando su voluntad de participar <strong>en</strong> el sacrificio rede<br />

unir su sufrimi<strong>en</strong>to materno a <strong>la</strong> ofr<strong>en</strong>da sacerdotal de su Hijo.<br />

Además, el texto conciliar pone de relieve que el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que da a <strong>la</strong> inmo<strong>la</strong>ción de Jes<br />

constituye una aceptación pasiva, sino un auténtico acto de amor, con el que ofrece a su Hijo<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!