30.06.2013 Views

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

oraciones a la virgen en la familia salesiana - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* * * * *<br />

«Mujer, he ahí a tu<br />

Catequesis de Juan Pablo II (23-IV-97)<br />

1. Después de recordar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de María y de <strong>la</strong>s demás mujeres al pie de <strong>la</strong> cruz del Señor, san<br />

refiere: «Jesús, vi<strong>en</strong>do a su madre y junto a el<strong>la</strong> al discípulo a qui<strong>en</strong> amaba, dice a su madre: "Mujer, h<br />

a tu hijo". Luego dice al discípulo: "He ahí a tu madre"» (Jn 19,26-27).<br />

Estas pa<strong>la</strong>bras, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te conmovedoras, constituy<strong>en</strong> una «esc<strong>en</strong>a de reve<strong>la</strong>ción»: reve<strong>la</strong><br />

profundos s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de Cristo <strong>en</strong> su agonía y <strong>en</strong>trañan una gran riqueza de significados para <strong>la</strong> f<br />

espiritualidad cristiana. En efecto, el Mesías crucificado, al final de su vida terr<strong>en</strong>a, dirigiéndose a su m<br />

y al discípulo a qui<strong>en</strong> amaba, establece re<strong>la</strong>ciones nuevas de amor <strong>en</strong>tre María y los cristianos.<br />

Esas pa<strong>la</strong>bras, interpretadas a veces únicam<strong>en</strong>te como manifestación de <strong>la</strong> piedad filial de Jesús ha<br />

madre, <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dada para el futuro al discípulo predilecto, van mucho más allá de <strong>la</strong> necesidad contin<br />

de resolver un problema <strong>familia</strong>r. En efecto, <strong>la</strong> consideración at<strong>en</strong>ta del texto, confirmada p<br />

interpretación de muchos Padres y por el común s<strong>en</strong>tir eclesial, con esa doble <strong>en</strong>trega de Jesús, nos<br />

ante uno de los hechos más importantes para compr<strong>en</strong>der el papel de <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía<br />

salvación.<br />

Las pa<strong>la</strong>bras de Jesús agonizante, <strong>en</strong> realidad, reve<strong>la</strong>n que su principal int<strong>en</strong>ción no es confiar su ma<br />

Juan, sino <strong>en</strong>tregar el discípulo a María, asignándole una nueva misión materna. Además, el ape<br />

«mujer», que Jesús usa también <strong>en</strong> <strong>la</strong>s bodas de Caná para llevar a María a una nueva dim<strong>en</strong>sión<br />

misión de Madre, muestra que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras del Salvador no son fruto de un simple s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de<br />

filial, sino que quier<strong>en</strong> situarse <strong>en</strong> un p<strong>la</strong>no más elevado.<br />

2. La muerte de Jesús, a pesar de causar el máximo sufrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> María, no cambia de por<br />

condiciones habituales de vida. En efecto, al salir de Nazaret para com<strong>en</strong>zar su vida pública, Jesús ya<br />

dejado so<strong>la</strong> a su madre. Además, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia al pie de <strong>la</strong> cruz de su pari<strong>en</strong>te María de Cleofás pe<br />

suponer que <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>ía bu<strong>en</strong>as re<strong>la</strong>ciones con su <strong>familia</strong> y sus pari<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>tre los cuales<br />

haber <strong>en</strong>contrado acogida después de <strong>la</strong> muerte de su Hijo.<br />

Las pa<strong>la</strong>bras de Jesús, por el contrario, asum<strong>en</strong> su significado más auténtico <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong> m<br />

salvífica. Pronunciadas <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to del sacrificio red<strong>en</strong>tor, esa circunstancia les confiere su valo<br />

alto. En efecto, el evangelista, después de <strong>la</strong>s expresiones de Jesús a su madre, añade un inciso signific<br />

«Sabi<strong>en</strong>do Jesús que ya todo estaba cumplido» (Jn 19,28), como si quisiera subrayar que había culm<br />

su sacrificio al <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dar su madre a Juan y, <strong>en</strong> él, a todos los hombres, de los que el<strong>la</strong> se convie<br />

Madre <strong>en</strong> <strong>la</strong> obra de <strong>la</strong> salvación.<br />

3. La realidad que produc<strong>en</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de Jesús, es decir, <strong>la</strong> maternidad de María con respe<br />

discípulo, constituye un nuevo signo del gran amor que impulsó a Jesús a dar su vida por todos los hom<br />

En el Calvario ese amor se manifiesta al <strong>en</strong>tregar una madre, <strong>la</strong> suya, que así se convierte también <strong>en</strong> m<br />

nuestra.<br />

Es preciso recordar que, según <strong>la</strong> tradición, de hecho, <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong> reconoció a Juan como hijo suyo; pe<br />

privilegio fue interpretado por el pueblo cristiano, ya desde el inicio, como signo de una g<strong>en</strong>er<br />

espiritual referida a <strong>la</strong> humanidad <strong>en</strong>tera.<br />

La maternidad universal de María, <strong>la</strong> «Mujer» de <strong>la</strong>s bodas de Caná y del Calvario, recuerda a Eva, «m<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!