14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

No se podía concluir este repaso por <strong>los</strong> tratados<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII sin mencionar la obra, “El<br />

museo pictórico y escala óptica” 43 escrito por<br />

Antonio Palomino entre 1715 y 1724. Palomino<br />

en el capítulo XV <strong>de</strong>l tomo segundo, titulado<br />

“De algunas curiosida<strong>de</strong>s y secretos accesorios<br />

a la Pintura” escribe sobre <strong>los</strong> barnices más<br />

indicados para la pintura así como su<br />

preparación y aplicación. Recoge también el<br />

modo <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para las<br />

planchas <strong>de</strong> grabado. Como en el caso <strong>de</strong><br />

Bonanni po<strong>de</strong>mos observar que Palomino no<br />

pue<strong>de</strong> escapar a la moda europea <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices<br />

orientales, llamando barniz <strong>de</strong> charol a un tipo<br />

<strong>de</strong> barniz que dice es originario <strong>de</strong> la India. En<br />

el capítulo recoge la recetas para preparar el<br />

barniz <strong>de</strong> Aguarrás (el más común); se trata <strong>de</strong><br />

un barniz preparado a base <strong>de</strong> trementina, pez<br />

griega y aguarrás. Advierte que éste <strong>de</strong>be ser<br />

aplicado en caliente y la pintura también tiene<br />

que estar caliente. Como vemos volvemos a las<br />

recomendaciones que ya nos daba Theophilus en<br />

el siglo XII. Para el barniz preparado con la<br />

resina almáciga recomienda usar aceite <strong>de</strong><br />

nueces para <strong>de</strong>rretirla, mientras que <strong>de</strong>spués<br />

utiliza el aguarrás para diluir la mezcla. Del<br />

mismo modo que en <strong>los</strong> tratados prece<strong>de</strong>ntes<br />

recomienda exponer la obra al Sol para que ésta<br />

seque más rápidamente. Para evitar tener que<br />

exponer la obra al Sol, propone eliminar el aceite<br />

<strong>de</strong> nueces <strong>de</strong> la receta. Otro barniz que pue<strong>de</strong> ser aplicado a la sombra, es uno preparado<br />

con aguarrás y goma copal. Para preparar un barniz con grasilla molida 44 , indica meter<br />

en una ampolla <strong>de</strong> vidrio añadiendo aguardiente <strong>de</strong> abanicos 45 y exponer esta mezcla al<br />

sol, <strong>de</strong>spués se le pue<strong>de</strong> añadir una p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> esencia <strong>de</strong> espliego o aguarrás. Lo indica<br />

para barnizar no solo pinturas y esculturas sino también para; imitar el coral, el charol y<br />

barnizar piezas <strong>de</strong> plata. Aña<strong>de</strong> también algunos consejos para la aplicación <strong>de</strong> este<br />

último barniz. Para finalizar cita una barniz preparado a base <strong>de</strong> aguardiente abanicos,<br />

menjui y trementina <strong>de</strong> beta blanca, pero sobre este no hay ninguna indicación ni <strong>de</strong><br />

modo <strong>de</strong> preparación ni en qué modo <strong>de</strong>be ser aplicado. También incluye una receta <strong>de</strong><br />

un barniz <strong>de</strong> clara <strong>de</strong> huevo. El capítulo continua con una serie <strong>de</strong> barnices para<br />

corladuras y charoles.<br />

43 PALOMINO, V. El museo pictórico y escala óptica. Ed. Imprenta <strong>de</strong> Sancha. Madrid. 1747.<br />

44 Ver anexo I.<br />

45 Aguardiente <strong>de</strong> abanicos, ver anexo I<br />

Imagen 3.<br />

Alegoría <strong>de</strong>l Aire <strong>de</strong> Antonio Palomino<br />

y Velasco, óleo sobre lienzo (246x156<br />

cm.), Museo <strong>de</strong>l Prado.<br />

[En línea] Consultado el 17 <strong>de</strong><br />

Septiembre 2010. Disponible en:<br />

http://commons.wikimedia.org/wiki/File<br />

:Antonio_Palomino_002.jpg<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!