14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

5 El Barniz, su composición.<br />

El barniz se consi<strong>de</strong>ra uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> materiales <strong>de</strong> importancia capital en el ámbito <strong>de</strong> las<br />

técnicas artísticas y en la restauración, lo mismo ocurre en el campo <strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos<br />

musicales. La costumbre <strong>de</strong> aplicar una capa trasparente <strong>de</strong> protección final sobre las<br />

obras <strong>de</strong> <strong>arte</strong> para protegerlas <strong>de</strong>l ambiente se remonta a <strong>los</strong> albores <strong>de</strong> la humanidad,<br />

como hemos visto en el texto <strong>de</strong> Plinio el Viejo.<br />

¿Qué diferencia existe entre un barniz y un protector? Ambos son sustancias filmógenas<br />

transparentes más o menos incoloras que se aplican en estado líquido sobre la superficie<br />

<strong>de</strong> una obra con una función esencialmente protectora, aunque sin olvidar que <strong>de</strong>ben<br />

satisfacer unos requisitos ópticos y estéticos. La diferencia resi<strong>de</strong> en que mientras un<br />

protector tiene una función exclusivamente preservativa, <strong>los</strong> barnices cumplen también<br />

una función estética en las obras <strong>de</strong> <strong>arte</strong>. Si pensamos en un instrumento musical<br />

podríamos afirmar que la función <strong>de</strong>l barniz no afecta simplemente a la percepción<br />

óptica sino también a la sonora. Por esto el barniz <strong>de</strong> un instrumento no se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar simplemente una capa protectora sino que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como p<strong>arte</strong><br />

integrante <strong>de</strong>l propio instrumento, como ocurre con una obra <strong>de</strong> <strong>arte</strong>.<br />

Los barnices mejoran las características ópticas <strong>de</strong> una superficie aplanando las<br />

microscópicas heterogeneida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la superficie creando una superficie lisa y<br />

ópticamente uniforme que reduce notablemente la difusión <strong>de</strong> la luz, al mismo tiempo<br />

que produce un sensible aumento cromático <strong>de</strong> la superficie. El barniz satura <strong>los</strong> colores<br />

como <strong>de</strong> algún modo satura también el tono musical.<br />

Hay que distinguir dos tipos básicos en la formulación <strong>de</strong> un barniz. El primer tipo es el<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices oleosos. Este se prepara calentando conjuntamente la resina y el aceite.<br />

En este caso el proceso <strong>de</strong> secado se produce por oxidación y polimerización <strong>de</strong>l aceite<br />

dando lugar a una película permanente e irreversible. El segundo tipo es el <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

barnices esenciales, que están constituidos por una disolución coloidal <strong>de</strong> resinas<br />

naturales y disolventes orgánicos volátiles. En este caso la película se forma por la<br />

evaporación <strong>de</strong>l disolvente, produce una película fina, elástica y reversible.<br />

5.1 Química Básica <strong>de</strong> <strong>los</strong> materiales constituyentes <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

barnices.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos oportuno hacer mención a la química <strong>de</strong> <strong>los</strong> materiales utilizados en la<br />

fabricación <strong>de</strong> barnices, para conocer y enten<strong>de</strong>r su comportamiento.<br />

Como hemos observado anteriormente <strong>los</strong> barnices históricamente utilizados por <strong>los</strong><br />

lutieres están básicamente compuestos por aceites y resinas naturales. Éstos, son<br />

compuestos orgánicos naturales lipófi<strong>los</strong>, lo que quiere <strong>de</strong>cir que son solubles en<br />

disolventes orgánicos no polares.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!