14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

origen y la época <strong>de</strong> la cosecha por lo que se pue<strong>de</strong> encontrar <strong>de</strong> diferentes<br />

coloraciones, como negro, marrón oscuro, rojo, ver<strong>de</strong> y blanco. Está<br />

compuesta principalmente por productos resinosos, ceras aceites esenciales y<br />

polen. Este material es pegajoso a temperatura ambiente, y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

esta temperatura se vuelve más duro y quebradizo. Su aplicación en <strong>los</strong><br />

barnices <strong>de</strong> <strong>de</strong>be a sus propieda<strong>de</strong>s como consolidantes, bactericida y<br />

fungicida.<br />

Cera <strong>de</strong> abeja. Las ceras son ésteres <strong>de</strong> <strong>los</strong> ácidos grasos con alcoholes <strong>de</strong><br />

peso molecular elevado, es <strong>de</strong>cir, son moléculas que se obtienen por<br />

esterificación <strong>de</strong> un ácido graso con un alcohol monovalente lineal <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

larga. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a<br />

temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. Se han utilizado como<br />

plastificantes y matificantes en <strong>los</strong> barnices.<br />

Oleogomorresinas:<br />

Resinas <strong>de</strong> enebro: Se obtiene a partir <strong>de</strong> la planta leñosa Juniperus<br />

communis, originaria <strong>de</strong> amplias regiones <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa, América y<br />

Asia. Está compuesta por una mezcla <strong>de</strong> diterpenoi<strong>de</strong>s. A menudo se ha<br />

confundido con la resina <strong>de</strong> sandáraca, <strong>de</strong>bido a que son similares en su<br />

composición química.<br />

Mirra: Se trata <strong>de</strong> una resina oleogomorresinas extraída <strong>de</strong>l árbol<br />

Commiphora abyssinica, que crece en arabia y en Somalia. Contiene<br />

principalmente triterpenoi<strong>de</strong>s, sesquiterpenos y oligosacáridos. Este material<br />

es conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad para la fabricación <strong>de</strong> perfumes e inciensos,<br />

Lo encontramos citado en algunos tratados como ingrediente <strong>de</strong> barnices.<br />

Secreción animal:<br />

Goma laca: Resina <strong>de</strong> origen animal, obtenida a partir <strong>de</strong> las secreciones <strong>de</strong><br />

un insecto, el Kerria lacca. El material excretado se somete a un proceso <strong>de</strong><br />

purificación hasta la obtención <strong>de</strong> la goma laca. Su composición química<br />

varía según el entorno dón<strong>de</strong> vive el insecto, generalmente contienes<br />

compuestos cerosos, ácidos grasos. Las resina envejecidas presentan<br />

moléculas con grupos al<strong>de</strong>hídos y cetónicos. La resina <strong>de</strong> la goma laca fun<strong>de</strong><br />

a 115ºC y es soluble en alcohol y en acetato <strong>de</strong> amilo, aunque poco solubles<br />

en esencia <strong>de</strong> trementina.<br />

Colorantes:<br />

Sangre <strong>de</strong> Dragón: El colorante se extrae <strong>de</strong>l exudado <strong>de</strong> algunas plantas, <strong>de</strong><br />

la Calamus draco, <strong>de</strong> la India y Sumatra, y también <strong>de</strong> la Dracaena draco <strong>de</strong><br />

las islas canarias, y la Pterocarpus oficinales <strong>de</strong>l México. Es un colorante<br />

conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad, pero a causa <strong>de</strong> su elevado precio era<br />

adulterado con frecuencia, con sangre <strong>de</strong> caprino. Tiene una buena<br />

resistencia a la luz, al calor y a la humedad. Se ha utilizado en miniaturas,<br />

tintes <strong>de</strong> tejidos y barnices.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!