14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

En la última década <strong>de</strong>l siglo XVIII se introdujeron en China las pinturas <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong><br />

Occi<strong>de</strong>nte. Como eran materias primas más baratas y el proceso <strong>de</strong> aplicación sencillo,<br />

reemplazaron las capas <strong>de</strong> laca en <strong>los</strong> objetos <strong>de</strong> uso diario. En el siglo XX, la aparición<br />

<strong>de</strong> las pinturas químicas conllevó un nuevo <strong>de</strong>safió a la laca.<br />

Entre estas clases <strong>de</strong> pintura, la laca china es la más resistente y dura<strong>de</strong>ra. No se<br />

<strong>de</strong>teriora incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> doscientos o trescientos años. El <strong>arte</strong> <strong>de</strong> la laca es un<br />

movimiento artístico que ha continuado a través <strong>de</strong>l tiempo. Hoy este <strong>arte</strong> continúa<br />

apreciándose y el pueblo lo preserva como una tradición más ya que ha sido p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> chinos por milenios tanto artística como espiritualmente.<br />

Colofonia: Es una resina obtenida <strong>de</strong> las secreción <strong>de</strong> <strong>los</strong> arboles <strong>de</strong> las especie <strong>de</strong>l<br />

género Pinus. La colofonia es un residuo que queda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber extraído la<br />

esencia <strong>de</strong> trementina <strong>de</strong> la secreción bruta. Tiene coloración variable <strong>de</strong> amarillo claro<br />

al pardo oscuro y es transparente según a la temperatura a que haya sido sometida. El<br />

nombre <strong>de</strong> colofonia según algunos significa “cola sonora”, aludiendo a su empleo en<br />

<strong>los</strong> arcos <strong>de</strong> Violín.<br />

Copal: Se le da este nombre a un conjunto <strong>de</strong> resinas <strong>de</strong> origen fósil. Las más<br />

importantes se obtienen <strong>de</strong> la Araucariaceae, una conífera, y <strong>de</strong> las Cesalpinaceae, una<br />

leguminosa. Tienen un grado <strong>de</strong> dureza variable algunas tan duras como el ámbar otras<br />

algo más bandas. Es soluble en aceite pero hay que pirogenarla para que sea soluble.<br />

Cúrcuma: Genero <strong>de</strong> paltas herbáceas vivaces, <strong>de</strong> hojas gran<strong>de</strong>s, lanceoladas, que<br />

crecen en Asia Oriental. Este producto ha sido utilizado como colorante para barnices<br />

por su estabilidad aunque actualmente <strong>los</strong> colorantes artificiales son mucho más<br />

estables.<br />

Damar: resina que se extrae <strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong> las Dipterocarpáceas, en concreto <strong>de</strong><br />

las Angiospermas. Esta resina empezó a usarse a principios <strong>de</strong>l siglo XIX pero es<br />

probable que circulara anteriormente ya en Europa con otros nombres, como Gum <strong>de</strong><br />

Mar<br />

Elemí: Estrato <strong>de</strong> diversas especies <strong>de</strong> las burseráceas. Del Protium carana se extrae la<br />

resina aromática llamada bálsamo Caraná o Caraña, que se utiliza como incienso y<br />

también en la fabricación <strong>de</strong> barnices. Del Proicicaribo, protium guianense, protium<br />

leica elemifera, Bursera jorullense, y <strong>de</strong>l Amynis agallocha, se extrae una resina sólida<br />

blanca amarillenta, que se utiliza como plastificante <strong>de</strong> lacas y barnices.<br />

Esencia <strong>de</strong> Trementina: es el líquido que se obtiene <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stilación con vapor <strong>de</strong> la<br />

resina oleosa que es extraída por resinación <strong>de</strong> diversas especies <strong>de</strong> coníferas y <strong>de</strong> varias<br />

especies <strong>de</strong> árboles, también llamada miera, <strong>de</strong> <strong>los</strong> pinos. Una <strong>de</strong> las primeras fuentes <strong>de</strong><br />

la trementina fue el terebinto Pistacia terebinthus, un árbol mediterráneo emparentado<br />

con el pistacho. En la actualidad <strong>los</strong> principales pinos productores <strong>de</strong> esencia <strong>de</strong><br />

trementina son: Pino marítimo Pinus pinaster, Pino carrasco Pinus halepensis, Pino<br />

Masson Pinus massoniana, Pino <strong>de</strong> Sumatra Pinus merkusii, Pino austral Pinus<br />

palustris, Pino taeda Pinus taeda y Pino pon<strong>de</strong>rosa Pinus pon<strong>de</strong>rosa<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!