14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

Menjuí: Ver Benjuí.<br />

Mirra: Se trata <strong>de</strong> una resina oleogomorresinas extraída <strong>de</strong>l árbol Commiphora<br />

abyssinica, que crece en arabia y en Somalia. Contiene principalmente triterpenoi<strong>de</strong>s,<br />

sesquiterpenos y oligosacáridos. Este material es conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad para la<br />

fabricación <strong>de</strong> perfumes e inciensos, Lo encontramos citado en algunos tratados como<br />

ingrediente <strong>de</strong> barnices.<br />

Oleo di Sasso: Destilado <strong>de</strong>l Petróleo. No hay <strong>de</strong>masiada información acerca <strong>de</strong> este<br />

disolvente, al parecer se extraía y <strong>de</strong>stilaba en la zona <strong>de</strong> Piacenza ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVI<br />

Palo <strong>de</strong> Campeche: Ma<strong>de</strong>ra dura, negruzca, <strong>de</strong> olor agradable, que sirve principalmente para<br />

teñir <strong>de</strong> encarnado, y que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un árbol americano <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las Papilionáceas.<br />

Pez <strong>de</strong> Castilla: Ver Colofonia.<br />

Pez griega: Ver Colofonia<br />

Propóleo: es una sustancia cerosa y resinosa es extraída por las abejas a partir <strong>de</strong> las<br />

flores y la corteza <strong>de</strong> diversas especies <strong>de</strong> árboles, particularmente <strong>de</strong> coníferas, álamos<br />

y castaños. Su coloración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l origen y la época <strong>de</strong> la cosecha por lo que se<br />

pue<strong>de</strong> encontrar <strong>de</strong> diferentes coloraciones, como negro, marrón oscuro, rojo, ver<strong>de</strong> y<br />

blanco. Está compuesta principalmente por productos resinosos, ceras aceites esenciales<br />

y polen. Este material es pegajoso a temperatura ambiente, y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> esta<br />

temperatura se vuelve más duro y quebradizo. Su aplicación en <strong>los</strong> barnices <strong>de</strong> <strong>de</strong>be a<br />

sus propieda<strong>de</strong>s como consolidantes, bactericida y fungicida.<br />

Sandáraca: Resina que fluye <strong>de</strong> la Callitris articulata o tetraclinis articulata, conocida<br />

como Tuya articulata. Un árbol resistente a la sequia que se encuentra en el norte <strong>de</strong><br />

áfrica. De sus conos leñosos, se extrae la “sandáraca”, empleada antiguamente con uno<br />

medicinal. Existe otra variedad que fluye <strong>de</strong>l Enebro. La resina proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Tuya<br />

articulada tiene un olor balsámico que recuerda el <strong>de</strong> la trementina, es dura y quebradiza<br />

y tiene una ligera coloración amarillo-parduzca. Es soluble en alcohol y otros<br />

disolventes fuertes y parcialmente solubles en esencia <strong>de</strong> trementina, alcohol mineral y<br />

benzol. También se pue<strong>de</strong> disolver en aceite para hacer barnices. La resina que proviene<br />

<strong>de</strong>l enebro es una cierta goma semejante a la almáciga. La cual se dice vernix o<br />

sandarax en árabe. Así que cuando encontremos escrito en <strong>los</strong> tratados antiguos<br />

sandáraca normalmente se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r como la goma <strong>de</strong> Enebro que se llamaba<br />

vulgarmente en castilla grasa o grasilla. De esta goma mezclada con aceite <strong>de</strong> linaza se<br />

obtiene un barniz líquido utilizado en pintura y sobre objetos metálicos.<br />

Sangre <strong>de</strong> Dragón: Es una resina encarnada que se saca <strong>de</strong>l tronco <strong>de</strong>l Drago y <strong>de</strong><br />

árboles tropicales <strong>de</strong> Asia y América. Del género Pterocarpus, árboles <strong>de</strong> flores<br />

amarillas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Centroamérica, también se obtiene una variedad <strong>de</strong> resina. Es<br />

segregada por la corteza <strong>de</strong>l árbol y al secarse se torna quebradiza y <strong>de</strong> color Rojo<br />

sangre. Se utiliza en la fabricación <strong>de</strong> barnices coloreados y tiene también propieda<strong>de</strong>s<br />

medicinales. Aunque en un principio la “Sangre <strong>de</strong> Drago”, en su obtención, pue<strong>de</strong> ser<br />

consi<strong>de</strong>rada como un bálsamo, acaba cristalizando convirtiéndose en una resina. Es<br />

soluble en alcohol, benzol, alcohol mineral y algunos otros disolventes, pero sólo es<br />

parcialmente soluble en esencia <strong>de</strong> trementina.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!