14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

pinta 47 <strong>de</strong> Londres <strong>de</strong> este aceite y se calienta <strong>de</strong> nuevo a alta temperatura, se le aña<strong>de</strong> el<br />

carabé pulverizado y se mezcla hasta que esté completamente disuelto. De Mayerne 48<br />

aña<strong>de</strong> dos notas al margen:<br />

Recibida <strong>de</strong> un excelente fabricante <strong>de</strong> lau<strong>de</strong>s. Para que venga bien hay que<br />

meter en el cal<strong>de</strong>ro no más <strong>de</strong> 3 o 4 onzas <strong>de</strong> ámbar a la vez y el fuego <strong>de</strong>be ser<br />

medio para hacerla fundir sin quemarla ...<br />

El aceite <strong>de</strong> linaza <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgrasa batiéndolo durante bastante tiempo en botella <strong>de</strong><br />

vidrio con la mitad <strong>de</strong> agua. Dejarlo reposar por 15 días o 3 semanas. Entre el<br />

agua y el aceite se forma un estrato graso blanco que se separa por inclinación.<br />

Aunque parezca extraño <strong>los</strong> barnices para instrumentos musicales <strong>de</strong> <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> XVII y<br />

XVIII van íntimamente ligados al gran interés que durante estos sig<strong>los</strong> suscita la laca<br />

china, y otros barnices similares provenientes <strong>de</strong> oriente. En estos sig<strong>los</strong> hay un gran<br />

interés en intentar reproducir las lacas chinas con <strong>los</strong> productos presentes en Europa.<br />

Una leyenda envuelve al grupo <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> arco construidos por Antonio<br />

Stradivarius para la Corte <strong>de</strong> Cósimo III <strong>de</strong> Médicis. Parece ser que la Viola también<br />

conocida como la Toscana (ver imagen 4), pue<strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> pocos instrumentos que<br />

haya conservado hasta nuestros días el barniz original <strong>de</strong> 1690, el barniz tiene una<br />

tonalidad cálida tendiente al rojo. Durante mucho tiempo se creyó que estos<br />

instrumentos habían sido barnizados con una laca china, al haber podido utilizar una<br />

muestra donada al Gran Duque <strong>de</strong> la Toscana Cósimo III, la muestra <strong>de</strong> la resina Cì iba<br />

acompañada <strong>de</strong> una sustancia oleosa llamada girgilì (un tipo <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> sésamo),<br />

mezclándo<strong>los</strong> en la proporción <strong>de</strong> dos p<strong>arte</strong>s <strong>de</strong> Cì por una p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> girgilì, se obtiene a<br />

una sustancia muy viscosa y rígida. Bastan estas peculiares características para darse<br />

cuenta que cualquier violín barnizado con esta sustancia no habría emitido un solo<br />

sonido <strong>de</strong>cente, ap<strong>arte</strong> <strong>de</strong> presentar un aspecto oscuro que ocultaría la vena <strong>de</strong> la<br />

ma<strong>de</strong>ra.<br />

No sería extraño que también Stradivarius, atraído por la gran fama <strong>de</strong> la laca china,<br />

hubiera probado a experimentar alguna basada en gomalaca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberla<br />

adaptado a sus necesida<strong>de</strong>s. Luciano Colombo sostiene que en materia <strong>de</strong> barnices “el<br />

secreto Stradivarius”, en cuanto a que sea un único barniz usado constantemente durante<br />

su larga vida, sea una quimera, que contrasta con la incesante ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l maestro a la<br />

experimentación.<br />

En el Museo Estradivario <strong>de</strong> Cremona se conserva una interesante carta manuscrita por<br />

el propio Antonio Stradivarius. La carta <strong>de</strong>bía acompañar algún instrumento que había<br />

sido ajustado o construido por el lutier.<br />

47 Medida <strong>de</strong> capacidad 1 pinta = 1,57 litros. Ver tabla 1.<br />

48 GHEROLDI, V. Vernici e segreti curiosissimi. Cremona 1747. Il manoscritto 4 [H 113] <strong>de</strong>lla<br />

Biblioteca Trivulziana di Milano. Cremonabooks. Cremona. 2008. Pág.: 179.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!