14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

revestidos <strong>de</strong> laca china se presentaban duros y lúcidos, por lo cual a muchos les pareció<br />

reconocer las características <strong>de</strong> la gomalaca. El error fue esencial en el proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las<br />

recetas ya que nada tienen en común la gomalaca <strong>de</strong> origen animal con la que se<br />

preparan barnices al alcohol o espíritu y la resina Cì con la que se preparan barnices al<br />

aceite.<br />

Volviendo al tratado Bonanni sobre laca china, encontramos una receta que viene<br />

presentada como aquella utilizada por un lutier sin dar más información.<br />

Sandáraca tres onzas, Alcanfor una onza, Ámbar una onza, y media, Trementina<br />

cocida, y endurecida tres onzas. Todo pulverizado se <strong>de</strong>shace en aguardiente <strong>de</strong><br />

vino, y se hace un óptimo barniz 53 .<br />

Algunas apreciaciones sobre esta receta. El ámbar, como veremos más a<strong>de</strong>lante, es<br />

insoluble en disolventes ya sean alcoholes e hidrocarburos, solo es soluble en p<strong>arte</strong> en<br />

aceite caliente. Cuando escribe trementina cocida y endurecida se está refiriendo a la<br />

resina <strong>de</strong> Colofonia. El alcanfor es probable que en aquella época contuviera una p<strong>arte</strong><br />

<strong>de</strong> aceite esencial.<br />

Otra leyenda sobre el barniz Stradivarius surge en 1782 cuando Antonio Bagatella en su<br />

libro “Regole per la costruzione <strong>de</strong>i violini” 54 dice haber encontrado entre <strong>los</strong><br />

documentos <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Salabue 55 , esta receta, aunque su origen no es muy claro,<br />

parece que Salabue a su vez la había recibido <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> Maggi.<br />

Goma laca 4 onzas<br />

Sandáraca 2 onzas<br />

Almaciga en lágrimas 2 onzas<br />

Sangre <strong>de</strong> dragón 40 dracmas<br />

Espíritu rectificado 1 pinta<br />

Trementina <strong>de</strong> Venecia 4 onzas<br />

Jean Félix Watin en 1773 publicó su obra “L’Art du Peintre, Doreur, Vernisseur” 56 ,<br />

este manual fue apreciado durante <strong>de</strong>cenios por artistas, <strong>arte</strong>sanos, fabricantes, y tuvo el<br />

honor <strong>de</strong> ser restampado en numerosas ediciones y a su vez fue ampliamente citado por<br />

Di<strong>de</strong>rot y D’Alembert en su famosa “Encyclopedie Methodique ou Dictionnarie<br />

raisonné <strong>de</strong>s sciences, <strong>de</strong>s Arts et <strong>de</strong>s Meétiers” publicada en París en 1751. En realidad<br />

Watin estaba convencido <strong>de</strong> la superioridad <strong>de</strong> la experiencia sobre la teoría. En su libro<br />

las recetas para hacer barnices al aceite o con aguardiente <strong>de</strong> vino son numerosas:<br />

muchas tienen gran<strong>de</strong>s similitu<strong>de</strong>s con las que se encuentran en el manuscrito<br />

trivulziano 57 y son interesantes porque representan aquella fase tecnológica europea que<br />

<strong>de</strong>bieron seguir al inicio <strong>los</strong> maestros lutieres <strong>de</strong> Cremona y posteriormente <strong>los</strong><br />

53<br />

BONANNI, F.Op. cit. Pág.: 19.<br />

54<br />

BAGATELLA, A.: “Regole per la costruzione <strong>de</strong>i violini. Memoria presentata all’aca<strong>de</strong>mia di Padova<br />

al concorso <strong>de</strong>l premio <strong>de</strong>ll’arti <strong>de</strong>ll’anno 1782. Ed. Zanibon, Padova, 1914.<br />

55<br />

Mecenas piamontés, recogió y conservó <strong>los</strong> materiales <strong>de</strong>l taller Stradivarius, hoy presentes en el<br />

Museo Stradivario <strong>de</strong> Cremona.<br />

56<br />

WATIN, J.F Op. cit.<br />

57<br />

El manuscrito 4[H 113] <strong>de</strong> la Biblioteca Trivulziana di Milán.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!