14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

centro europeo <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> <strong>de</strong> hacer violines en el siglo XVII y XVIII. Se ha escrito mucho<br />

acerca <strong>de</strong>l tema con escasas bases científicas, basándose en el pasa palabra. Una <strong>de</strong> las<br />

hipótesis sostiene que el barniz utilizado por Stradivarius y sus coetáneos lutieres era el<br />

mismo que se utilizaba para barnizar bancos <strong>de</strong> iglesias, y que este barniz era disponible<br />

comercialmente ya preparado; esta suposición no parece muy plausible dado que la<br />

fabricación <strong>de</strong> un instrumento musical pue<strong>de</strong> llevar hasta cuatro meses <strong>de</strong> trabajo,<br />

siendo poco lógico que el <strong>arte</strong>sano <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>jara el toque final <strong>de</strong> su obra a un<br />

barniz ya preparado, más cuando está sobradamente reconocido que este pue<strong>de</strong><br />

modificar el sonido <strong>de</strong>l instrumento. Los estudiosos italianos culpan al hecho <strong>de</strong> la falta<br />

<strong>de</strong> documentación sobre el tema, a un <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> <strong>los</strong> organismos públicos, parece que<br />

una investigación en profundidad sobre dichos barnices sería extremadamente cara y no<br />

se obtendría gran<strong>de</strong>s ganancias <strong>de</strong> ella.<br />

Más allá <strong>de</strong>l propio barniz Stradivarius lo que nos interesa presentar es el tipo <strong>de</strong><br />

barnices que se podían utilizar en la época así como conocer el modo en el que trabajan<br />

actualmente <strong>los</strong> lutieres en la creación <strong>de</strong> un nuevo instrumento. También se afrontará el<br />

discurso <strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>be intervenir en la conservación y restauración <strong>de</strong> un instrumento<br />

musical.<br />

En una serie <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia con el<br />

violinista Gonzalo <strong>de</strong> Vallejo 5 sobre el modo<br />

en que conserva su violín, su contestación<br />

fue tajante: “... jamás la luz <strong>de</strong>l sol o <strong>de</strong> un<br />

foco <strong>de</strong>be caer directa sobre el instrumento<br />

ya que esto dañaría su barniz. Y el barniz,<br />

ya te lo advierto, es algo súper importante<br />

en el sonido <strong>de</strong> un violín…” 6 .<br />

Los músicos son conscientes <strong>de</strong> que sus<br />

instrumentos musicales son muy sensibles al<br />

cambio <strong>de</strong> temperatura y humedad. Saben<br />

cuánto sufren bajo una fuente <strong>de</strong> luz directa.<br />

Aunque a nivel molecular no sepan que le<br />

está ocurriendo a su instrumento, sí notan el<br />

Imagen 1. Lost in Music.<br />

Fotografía <strong>de</strong> Bruno Bourel. Budapest 1990.<br />

mínimo cambio en su sonoridad. Están tan unidos físicamente y psicológicamente a<br />

el<strong>los</strong> que <strong>los</strong> tratan como si p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> el<strong>los</strong> mismos fueran. Esta unión entre músico e<br />

instrumento y cómo esto pue<strong>de</strong> afectar a la conservación <strong>de</strong>l mismo merecería un<br />

estudio particularizado.<br />

5 DE VALLEJO PÉREZ, GONZALO-LUIS: Licenciado en <strong>Historia</strong> y Ciencias <strong>de</strong> la Música <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Oviedo (2009). Título Superior <strong>de</strong> Música (Especialidad violín), Conservatorio Superior <strong>de</strong> Música<br />

"Eduardo Martínez Torner" Oviedo (2007). Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Música <strong>de</strong>l I.E.S “Padre Poveda”<br />

<strong>de</strong> Guadix y P.E.S <strong>de</strong> Música <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa Bilingüe <strong>de</strong> Inglés, curso 2010-2011. Componente <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> grupos cántabros <strong>de</strong> folk Cambera’l Cierzu y Numen.<br />

6 DE VALLEJO PÉREZ, GONZALO-LUIS. “Re: Una pregunta técnica” [en línea]. 30 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2010.<br />

Mensaje electrónico a Guadalupe Carramiñana.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!