14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista óptico, no son completamente satisfactorias, ya<br />

que tien<strong>de</strong> a amarillear, ten<strong>de</strong>ncia que disminuye en otros aceites como el <strong>de</strong> nuez y el<br />

<strong>de</strong> adormi<strong>de</strong>ra.<br />

El aceite secante más utilizado en la formulación <strong>de</strong> <strong>los</strong> antiguos barnices al aceite es el<br />

aceite <strong>de</strong> linaza.<br />

5.1.2 Las resinas naturales. Propieda<strong>de</strong>s físico-químicas<br />

Las resinas naturales son básicas en la formulación <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices, forman películas<br />

transparentes bastantes duras e impermeables.<br />

Las resinas naturales tienen una composición heterogénea compleja, aunque presentan<br />

unas características físico químicas comunes que las hacen diferenciarse <strong>de</strong> otros<br />

exudados vegetales.<br />

La característica más importante es que son insolubles en agua, por contra pue<strong>de</strong>n ser<br />

solubles en disolventes orgánicos como <strong>los</strong> alcoholes, las cetonas, esteres e<br />

hidrocarburos, también algunas <strong>de</strong> ellas son solubles en aceites, las disoluciones que se<br />

obtienen son <strong>de</strong> tipo coloidal.<br />

Otra característica intrínseca es que en estado sólido presentan una estructura amorfa,<br />

cuando son sometidas a una fuente <strong>de</strong> calor y su temperatura aumenta no llegan a un<br />

punto <strong>de</strong> fusión sino que se ablandan.<br />

En comparación con otros compuestos naturales po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que su insolubilidad en<br />

el agua les permite distinguirse <strong>de</strong> las gomas vegetales. Con respecto a las ceras<br />

presentan una temperatura <strong>de</strong> reblan<strong>de</strong>cimiento más elevada, y son más transparentes<br />

que éstas en estado sólido.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista químico, las resinas son unos compuestos muy complejos. Se<br />

trata <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> sustancias sólo parcialmente conocidas. La mayor p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

componentes pertenecen a la clase <strong>de</strong> <strong>los</strong> hidrocarburos terpénicos y <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rivados<br />

ácidos y alcohólicos.<br />

Entre las moléculas simples se encuentran <strong>los</strong> ácidos aromáticos, <strong>los</strong> aceites esenciales,<br />

<strong>los</strong> ácidos resinosos que pue<strong>de</strong>n ser terpénicos, cíclicos y poli-cíclicos, y <strong>los</strong> resenos.<br />

Son moléculas policíclicas constituidas por polímeros y se clasifican según el número<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l monómero.<br />

Aquellas formadas por monómeros no son una sustancia filmógena, sino un disolvente<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> aceites secantes, como la esencia <strong>de</strong> trementina, <strong>de</strong> lavanda o <strong>de</strong> romero.<br />

Las resinas <strong>de</strong>nominadas duras están formadas por diterpenos. Se extraen <strong>de</strong> arboles <strong>de</strong><br />

coníferas o leguminosas, como la colofonia que es el residuo seco obtenido <strong>de</strong> <strong>los</strong> pinos,<br />

otras resinas duras son la sandáraca, <strong>los</strong> copales y el ámbar.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!