14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

Esencia <strong>de</strong> espliego: .La esencia <strong>de</strong> espliego se obtiene <strong>de</strong> <strong>los</strong> troncos <strong>de</strong> la Lavendula<br />

spica, <strong>de</strong> la lavanda male o gran lavanda que crecen en las montañas mediterráneas por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> 700m y se hace mayor que la Lavendula fragans (<strong>de</strong> la que se extrae el<br />

aceite <strong>de</strong> espliego), La esencia <strong>de</strong> espliego contiene, contrariamente al aceite puro <strong>de</strong><br />

lavanda, alcanfor.<br />

Espíritu (Spirit): Los alquimistas árabes <strong>de</strong>scubrieron el <strong>arte</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stilación. Estos<br />

alquimistas experimentaron <strong>de</strong>stilando uvas y otras frutas para uso medicinal,<br />

antiséptico y perfumería. Los árabes documentaron este proceso y usaron la palabra al-<br />

Kohol para <strong>de</strong>scribir el producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stilación. En el siglo XI, esta tecnología fue<br />

obtenida en Europa. Don<strong>de</strong> este líquido fue diferenciado en dos formas “aqua ar<strong>de</strong>ns”<br />

(agua ardiente) y “aqua vitae” (agua <strong>de</strong> la vida) <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su porcentaje <strong>de</strong><br />

alcohol. Los europeos empezaron a beberlo. Al ver el resultado, en su mente medieval,<br />

lo explicaron como la esencia o “espíritu maligno” <strong>de</strong>l vino. Por eso en inglés, le dicen<br />

spirits al alcohol.<br />

Espíritu <strong>de</strong> vino: Ver aguardiente <strong>de</strong> Vino<br />

Espíritu Rectificado: Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> aguardiente más puro que el que se<br />

utilizaba normalmente.<br />

Extracto <strong>de</strong> cachú: Extracto sólido, conteniendo tanino y catequina, que se obtiene por<br />

ebullición <strong>de</strong>l duramen <strong>de</strong> Acacia catecú y A. sundra. Se llama también cachú o catecú<br />

oscuro o negro. En general, y por extensión, se aplica a otros extractos, en especial <strong>los</strong><br />

preparados a partir <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong>l mangel. El catecú o cachú se usa en tintorería y<br />

farmacia.<br />

Extracto <strong>de</strong> achiote: El achiote, urucú u onoto (Bixa orellana) es una especie<br />

botánica arborescente <strong>de</strong> las regiones intertropicales <strong>de</strong> América, cultivado<br />

específicamente en Colombia, México y An<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Perú, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época precolombina.<br />

El achiote, a veces llamado Roucou, es un <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>los</strong> árboles <strong>de</strong> Achiote <strong>de</strong> las<br />

regiones tropicales <strong>de</strong> las Américas, usadas para producir un colorante <strong>de</strong> alimento rojo<br />

y también como condimentación. El achiote se produce <strong>de</strong> la pulpa rojiza que ro<strong>de</strong>a la<br />

semilla <strong>de</strong>l achiote Los naturales centrales y suramericanos utilizaron las semillas para<br />

hacer una pintura <strong>de</strong> cuerpo, y el lápiz labial. Por esta razón, el achiote a veces se llama<br />

el árbol <strong>de</strong>l lápiz.<br />

Fornis: Algunos autores la consi<strong>de</strong>ran Goma laca y otros creen que se refiere a la<br />

Sandáraca.<br />

Girgilì: Aceite <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> Sesamo.<br />

Goma Animé: Resina o goma <strong>de</strong> diversas especies botánicas <strong>de</strong> Oriente y América, usada<br />

generalmente en medicina y droguería.<br />

Goma <strong>de</strong> Dragacanto o Tragacanto: La goma tragacanto es un polisacárido obtenido<br />

por incisión <strong>de</strong> tal<strong>los</strong> <strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong> Astragalus, que se encuentran en regiones<br />

montañosas <strong>de</strong> Siria, Irak, Irán y Rusia. La goma es <strong>de</strong> color blanco o blanco<br />

amarillento muy pálido, traslúcida y córnea. Se rompe con fractura breve, es inodora y<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!