14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

característica más importante es larixol y ácido larixilo, que se encuentra<br />

solo en esta resina. Es una resina con una baja aci<strong>de</strong>z.<br />

Bálsamo <strong>de</strong> Canadá: Resina extraída <strong>de</strong>l árbol Abies Baslamea, originario <strong>de</strong><br />

América <strong>de</strong>l norte. No se ha usado mucho en la preparación <strong>de</strong> barnices para<br />

instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada.<br />

Trementina <strong>de</strong> Estrasburgo: Resina extraída <strong>de</strong>l árbol europeo Abies Alba.<br />

Químicamente contiene ácidos diterpénicos <strong>de</strong> tipo abietano y pimarano.<br />

Tiene una rápida polimerización.<br />

Sandáraca: se trata <strong>de</strong> una resina diterpénica obtenida <strong>de</strong>l árbol Tetraclinis<br />

Articulata. Constituido principalmente por acido comúnico, el cual<br />

polimeriza rápidamente. Es soluble en alcohol, éter y acetato <strong>de</strong> amilo, y<br />

mo<strong>de</strong>radamente en esencia <strong>de</strong> trementina y benceno. Y pasa al estado<br />

líquido a 145 ºC.<br />

Copal: Resina diterpénica obtenida a partir <strong>de</strong>l Agathis, <strong>de</strong> la cual se conocen<br />

muchas clases. El copla más importante es el Kauri proveniente <strong>de</strong> Nueva<br />

Zelanda. Se ha utilizado en la fabricación <strong>de</strong> barnices <strong>de</strong> alta calidad. En una<br />

resina rica en ácido comúnico y agático. Esta resina se utiliza mezclada con<br />

aceite.<br />

Copaiba: resina líquida obtenida a partir <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> la familia<br />

Leguminosae, originaria <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur. Está compuesta por diterpenos<br />

Labdanoi<strong>de</strong>s y abietanos. Su color <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> estas sustancias y va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

amarillo claro hasta un marrón oscuro.<br />

Resinas triterpénicas:<br />

Elemí: Con este nombre se conocen varias resinas triterpénicas obtenidas a<br />

partir <strong>de</strong> diversas familias <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> la familia Burseraceae. En todos <strong>los</strong><br />

casos se tratan <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> triterpenoi<strong>de</strong>s neutros y <strong>de</strong> diversos<br />

sesquiterpenoi<strong>de</strong>s. Los compuestos triterpenoi<strong>de</strong>s cristalizan dando una<br />

apariencia blanquecina a la resina. Se ha utilizado mucho como plastificante,<br />

sobre todo durante el siglo XIX, pero al envejecer endurece y pier<strong>de</strong> p<strong>arte</strong> <strong>de</strong><br />

esa elasticidad.<br />

Almáciga (Mastic):Resina obtenida a partir <strong>de</strong>l árbol Anarcardiaceae<br />

Pistacia. Está compuesta por triterpenos parcialmente oxidados. Hay un<br />

ácido que solo se encuentra en esta resina, es el morónico. Es conocido como<br />

ingrediente <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad, sobre todo en la cuenca<br />

mediterránea.<br />

Damar: Se trata <strong>de</strong> un resina triterpénica obtenida a partir <strong>de</strong>l exudado <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

arboles <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las Dipterocarpaca. Está compuesta principalmente<br />

por triterpenoi<strong>de</strong>s y sesquiterpenos. El damar ha sido utilizado como barniz a<br />

partir <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!