14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

4 Estado <strong>de</strong>l Arte.<br />

4.1 Barnices en la <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l Arte.<br />

Una cosa no se pudo imitar <strong>de</strong> Apeles, que, acabada la tabla, la bañaba con<br />

cierto atramento, o barniz, que lucía a <strong>los</strong> ojos y la conservaba contra el polvo y<br />

otros daños; pero <strong>de</strong> tal manera, que el resplandor no ofendiese la vista y,<br />

<strong>de</strong>jando la pintura como una lustrosa piedra, daba oculta gravedad a <strong>los</strong> colores<br />

floridos 8 .<br />

Para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r <strong>los</strong> tratados <strong>de</strong> <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> XVII y XVIII tenemos que retroce<strong>de</strong>r en<br />

el tiempo y dar una visión más amplia <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> esta técnica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

primeros tratados sobre pintura. No existe una diferencia, en estos sig<strong>los</strong>, para <strong>los</strong><br />

barnices utilizados en instrumentos musicales. La primera referencia a un barniz<br />

utilizado por un lutier la encontramos en una serie <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l lutier Maller 9<br />

en 1526. Pero es obvio que la fabricación <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos musicales<br />

tiene el mismo origen que aquel<strong>los</strong> utilizados en otras <strong>arte</strong>s, sea por <strong>los</strong> materiales que<br />

vienen <strong>de</strong>scritos como por su modo <strong>de</strong> aplicación.<br />

4.1.1 Barnices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad media hasta el siglo XVII<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> tratados más antiguos a <strong>los</strong> que nos remitimos cuando se trata <strong>de</strong> técnicas<br />

pictóricas fue escrito por Theophilus 10 en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XII. En él<br />

encontramos una receta <strong>de</strong> cómo preparar un barniz, <strong>de</strong>scribiendo una metodología<br />

básica en la que simplemente se utilizan dos ingredientes: resina (probablemente la<br />

sandáraca), y aceite <strong>de</strong> linaza. Aunque nos resulte una receta muy simple será el origen<br />

<strong>de</strong> otras recetas para barnices que se <strong>de</strong>sarrollarán en <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> posteriores. En el<br />

capítulo 21 Theophilus no hace ninguna referencia al método <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l barniz,<br />

pero sí en un capítulo sucesivo, en el 26, don<strong>de</strong> apunta que una vez acabada la obra y<br />

completamente seca, se pondrá al sol, y cuando esté suficientemente caliente se le<br />

aplicará con la mano el barniz caliente, aconsejando repetir el proceso tres veces.<br />

Pon un poco <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> linaza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una pequeña olla y aña<strong>de</strong> algunos<br />

granos <strong>de</strong> resina muy finos, que es llamada fornis 11 , que parece un incienso muy<br />

transparente excepto que cuando lo rompes tiene un gran brillo. Después ponlo<br />

al fuego, cocínalo lentamente sin que llegue a hervir hasta que se haya<br />

evaporado un tercio. Cuidado con la llama, porque el barniz es extremadamente<br />

peligroso, si se incendia, es difícil <strong>de</strong> extinguir. Todas las pinturas que son<br />

cubiertas con esta cola se vuelven luminosas, bonitas y completamente<br />

dura<strong>de</strong>ras 12 .<br />

8<br />

PLINIO, <strong>Historia</strong> natural, libro 3, capítulo 10.<br />

9<br />

COLOMBO. Op. cit. Pág: 12.<br />

10<br />

THEOPHILUS. On divers arts. Traductor; John G. Hawthorne & Cyril Stanley Smith. New York.<br />

Dover publications 1979.<br />

11<br />

Posiblemente se trate <strong>de</strong> la resina <strong>de</strong> Sandáraca. Ver Anexo I.<br />

12<br />

THEOPHILUS. Op. cit. Cap. 21. Pág.: 28-29.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!