14.07.2013 Views

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

Historia de los ... del arte y reflexiones.pdf - RiuNet - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> barnices para instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada. Estado <strong>de</strong>l <strong>arte</strong> y <strong>reflexiones</strong>.<br />

Fue propiedad <strong>de</strong> Pablo Sarasate 81 . Fabricado para el genovés Boissier, fue a parar a la<br />

Corte madrileña <strong>de</strong> Car<strong>los</strong> III <strong>de</strong> España. Terminó en manos <strong>de</strong> Negli, quien lo vendió a<br />

<strong>los</strong> Sres. Gand & Bernar<strong>de</strong>l, y estos lo vendieron al violinista español en 1888. Sarasate<br />

lo cedió en su testamento al Conservatorio madrileño, junto a una renta <strong>de</strong> 25.000<br />

francos, para la instauración <strong>de</strong> un premio <strong>de</strong> virtuosismo <strong>de</strong> violín, el Premio Sarasate.<br />

En la actualidad se conserva en la Colección <strong>de</strong> Instrumentos Antiguos <strong>de</strong>l Real<br />

Conservatorio Superior <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Madrid. Normalmente es cedido para la<br />

celebración <strong>de</strong>l concierto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>l nombrado Premio Sarasate y <strong>de</strong>l Premio<br />

Internacional <strong>de</strong> Violín "Pablo Sarasate", convocado anualmente por la Comunidad<br />

Foral <strong>de</strong> Navarra.<br />

También es conocido como "Ex Boissier-Ex Sarasate" y en la época <strong>de</strong> Pablo Sarasate<br />

era también conocido como el “Rojo” por el extraordinario color <strong>de</strong> su barniz.<br />

Pablo Sarasate a<strong>de</strong>más fue el propietario <strong>de</strong> un segundo Stradivarius, el hoy llamado<br />

“Sarasate”. Es un violín fabricado por el maestro <strong>de</strong> Cremona en 1724. Según algún<br />

experto fue fabricado para el con<strong>de</strong> Cozioo Salabue. Posteriormente pasó a la familia<br />

Paganini, primero a Nicolás (1817) y luego a su hijo Aquiles (1840). Este lo vendió a<br />

Jean Baptiste Vuillaume, <strong>de</strong> quien lo obtendría Sarasate en 1864. Sin embargo, la<br />

historia más comúnmente aceptada es que fue adquirido por la Corte <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> las<br />

Dos Sicilias, en Nápoles. Car<strong>los</strong> III, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> abandonar el trono napolitano, lo<br />

trasladó a Madrid, y pasó a formar p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> la colección real. En 1854, la reina Isabel II<br />

lo regalaría a Pablo Sarasate, cuando apenas contaba 10 años, junto a una beca para<br />

formarse en París. El instrumento fue donado por Sarasate al Conservatorio <strong>de</strong> París en<br />

1909 y se encuentra expuesto en su Museo.<br />

El violín Boissier llegó al Real Conservatorio Superior <strong>de</strong> Música (RCSM) en Julio <strong>de</strong><br />

1909, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio la institución fue consciente <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> este legado,<br />

aunque la historia <strong>de</strong> este instrumento no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que haya sido muy tranquila<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces.<br />

En 1914 en un claustro <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong>l RCSM se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que el instrumento <strong>de</strong>be ser<br />

expuesto en una vitrina precintada y cerrada con dos llaves custodias.<br />

En 1919 se vuelve a tratar el tema, a raíz <strong>de</strong> una carta remitida por el ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Pamplona que se lamente <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que el violín no haya vuelto a ser tocado hasta la<br />

época, el jurado <strong>de</strong>l Premio Nacional <strong>de</strong> “Violín” Sarasate había pedido que pudiera ser<br />

tocado por el ganador <strong>de</strong>l concurso <strong>de</strong> 1616 José Car<strong>los</strong> Rodríguez Sedano, hecho que<br />

nunca llegó a producirse.<br />

En 1925 se <strong>de</strong>saloja el Conservatorio <strong>de</strong>l Teatro Real, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Dirección general <strong>de</strong><br />

Bellas Artes y el violín es <strong>de</strong>positado en el museo <strong>de</strong>l Prado, por consi<strong>de</strong>rar que esta<br />

institución podría asegurar y garantizar su mejor conservación.<br />

81 SARASATE, PABLO: (Martin Meliton Pablo <strong>de</strong> Sarasate y Navascues), (Pamplona, España, 10 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1844 – Biarritz, Francia, 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1908) fue un violinista y compositor español <strong>de</strong><br />

fama internacional, consi<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Nicolò Paganini, como el mejor concertista <strong>de</strong> su<br />

instrumento.<br />

Guadalupe Carramiñana Pellejero 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!