15.07.2013 Views

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

829 O lo que es igual, la nh//th u(perbolai/wn, que es como quiere leer Najock<br />

(cf. N.Ed. ad locum). El término u(perbolai/a es muy raro en la tratadística musical<br />

y sólo podemos citar el mismo uso en Teón de Esmirna (89.16), quien también uti-<br />

liza diezeugme/nh por nete del tetracordio disjunto (cf. Düring op.cit., p.274), y Filón<br />

el Judío (Legum alleg. III 121); lo más próximo es la nh/th u(perbolai/a (y no<br />

u(perbolai/wn) que leemos en Aristox. Harm. 50.6 y Nicom. Harm. 260.21. Cf.<br />

Chailley, op.cit., p.42, n.4.<br />

830 Gr. sunafh/; esta “conjunción” (término que Ptolomeo ha empleado an-<br />

tes referido al modo de unión de dos tetracordios) se refiere a la de proslambanómeno<br />

y nete del tetracordio añadido. Pero como señala Solomon (op.cit., p.154,<br />

n.171), también es un término astronómico, cf. Ptol. Tetr. I 24.<br />

831 Ésta es la operación contraria: volvemos a unir ambos extremos de la lí-<br />

nea surgida de cortar la eclíptica, pero asignándole también el Sistema Perfecto. Se<br />

puede dividir entonces el círculo del zodíaco con las notas del Sistema; cada sector<br />

del zodíaco –i.e., 30º– corresponderá a un tono entero. Este “zodíaco tonal” es el<br />

primero de una larga serie que producirán más tarde los teóricos de la música, y que<br />

proceden en última instancia de la astronomía babilonia (vid. J. Godwin, Harmonies<br />

of the Heaven and the Earth, Rochester-Vermont 1987, pp.140 ss.); en concreto, el<br />

de Ptolomeo, que se aprecia en la figura siguiente, podría suponer una cierta concesión<br />

a un temperamento (Godwin [op.cit., p.141] cree que nuestro autor se rinde<br />

ante esto, lo que también cree, por su parte, E. G. McClain, The Pythagorean Plato.<br />

Prelude to the Song Itself, New York 1978, p.150), aunque Ptolomeo estaba lejos<br />

de planteárselo así (cf. N.Tr. 843); Arístides Quintiliano (III 23) también divide el<br />

círculo del zodíaco en doce partes, “el mismo número que los tonos que hay en música”,<br />

cf. Ptol. Harm. 115.26.<br />

751

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!