15.07.2013 Views

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mientras que el más tenso [el diatónico] lo es de expandirlo”. La distinción entre<br />

h)/Jh de este tipo se efectúa en los demás autores en lo que concierne a las diferen-<br />

cias en la melopoi /a, pero no en los géneros; y así hemos citado, al hilo de 32.23-<br />

33.1, a Cleónides (Harm. 206.3-18), y Arístides Quintiliano (30.12-15), cf. N.Tr.<br />

235. Mientras que allí señalábamos el tono elusivo de las palabras de Ptolomeo,<br />

ahora es aquí mucho más claro, volviendo a utilizar para el diatónico el término<br />

diastatiko/j pero introduciendo además sustaltiko/j, que leemos en los testimo-<br />

nios.<br />

870 Más que una comparación entre los puntos del zodíaco y los paralelos<br />

con la compleja exposición de la metabolh\ tw=n to/nwn expuesta en II 7-16, aquí se<br />

trata de justificar astronómicamente su número de siete (al igual que III 11 estudiaba<br />

en el mismo sentido los géneros y III 10 la sucesión de notas en el Sistema). La<br />

modulación se refiere aquí al pasaje (pa/rodoj) del astro por la eclíptica “tocando”<br />

cada uno de los paralelos de los que a continuación hablará Ptolomeo.<br />

871 La misma idea apareció en 112.5-8.<br />

872 Gr. a)nwmali/a, término técnico astronómico, referido a la variación en el<br />

movimiento de un astro en su epiciclo; vid. Toomer, op.cit., p.21.<br />

873 El carácter “central” del dorio también determinó los h)/Jh de los to/noi<br />

en III 7. Este carácter central hace que, en la asignación subsiguiente de paralelos a<br />

los to/noi, al dorio le corresponda el más central de aquéllos, el ecuador.<br />

y la musical.<br />

874 Solomon (op.cit., p.160, n.210) señala que las dos esferas son la celeste<br />

875 Los trópicos constituyen el punto de la esfera terrestre más al Norte y al<br />

Sur que toca el círculo de la eclíptica, y por eso son asignados a los to/noi extremos.<br />

p.8.22.<br />

876 La eclíptica, así también llamada en el Almagesto, cf. por ejemplo I 1<br />

877 El círculo de la eclíptica corta en un punto solamente a los dos trópicos<br />

(Cf. figura de la N.Tr. 828), pero en dos al ecuador y los restantes paralelos. Como<br />

767

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!