15.07.2013 Views

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epiciclo. En principio, el movimiento que va en dirección igual a la del círculo de<br />

traslación (o deferente) es más rápido que el que va en sentido contrario, según establece<br />

Ptolomeo en Alm. III 3, 218.5-219.12. Puesto que, teniendo como centro un<br />

punto del círculo mayor de traslación, en el epiciclo se distinguen un punto de<br />

máximo alejamiento del centro de la Tierra (apogeo) y un punto de máximo acercamiento<br />

al mismo (perigeo, cf. supra 118.24), Ptolomeo va a establecer tres tipos<br />

de diaforai/, la primera de las cuales es la “intermedia” (kata\ to\ me/son), porque<br />

contiene la velocidad intermedia entre la más rápida y la más lenta (que en unos<br />

casos se situarán en el apogeo y perigeo respectivamente, o viceversa, dependiendo<br />

del sentido del epiciclo), que siempre estarán en puntos diametralmente opuestos.<br />

Las otras dos distancias son, como ya se ha señalado, el apogeo (máxima distancia<br />

respecto a la Tierra) y el perigeo (máximo acercamiento).<br />

863 Gr. dro/moj, un término técnico astronómico, referido, de acuerdo con<br />

Toomer (op.cit. p.177, n.14), a la distancia que el astro recorre en un día. Nuestra<br />

traducción sigue también a Toomer, loc.cit., cf. Ptol. Alm.IV 2 (p.274.9).<br />

864 Es decir, la lícano cromática, si bien varía su posición según las xro/ai y<br />

los diferentes autores, divide el tetracordio (o la razón 4:3) en dos razones semejantes,<br />

aunque esto suceda claramente sólo en el cromático tenso de Ptolomeo<br />

([7:6]·[8:7]). Este “carácter intermedio” del cromático (presente en otras descripciones<br />

del género, cf. nota 765) quiere acentuar sobre todo la lícano muy “suave” en<br />

el enarmónico y muy “tensa” en el diatónico.<br />

865 Los “movimientos mínimos”, ai( diaforai/ kata\ ta\j e)laxi/staj<br />

kinh/seij, corresponden a la velocidad mínima del astro en el epiciclo. Conforme a<br />

Alm. III 3 (loc.cit.), pueden ocurrir dos cosas: a) que el astro se mueva, en el epiciclo,<br />

en el mismo sentido que el gran círculo que describe su órbita. Entonces su<br />

765

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!