15.07.2013 Views

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al sistema ptolemaico (cf. Alm. IX, 1) según su distancia respecto a la Tierra (aquí<br />

falta Mercurio, pero conforme a la Inscriptio hay que asociarlo con Venus):<br />

hm m pm ns nd nh<br />

K C A E F G<br />

dia\ tessa/rwn dia\ tessa/rwn dia\ tessa/rwn<br />

dia\ tessa/rwn<br />

913 Los “dominios” (ai(re/seij), conforme a Tetr. I 7 y 18, son dos, según<br />

“los intervalos” (ta\ diasth/mata) que producen el tiempo (ib. I 7): el diurno (o del<br />

sol) y el nocturno (o de la luna), producto de dividir en dos partes iguales el círculo<br />

del zodíaco (Tetr. I 18), con el Sol en Leo como rector de este semicírculo y la Luna<br />

en Cáncer, del otro. Los demás astros son nocturnos o diurnos: la Luna y Venus<br />

son nocturnos, el sol, Saturno y Júpiter son diurnos, y Mercurio participa de ambas<br />

condiciones (Tetr. I 7).<br />

dia\ tau)ta.<br />

914 Cf. supra el apartado I 5.2.3 sobre el problema de III 16 para la lectura<br />

915 Según Tetr. I 5, los astros son beneficiosos o perjudiciales en función de<br />

la mezcla que contengan de los cuatro “humores”: sequedad, humedad, frío y calor<br />

(cf. ib., I 4). Así, Ptolomeo divide los astros en a)gaJopoioi/ (Júpiter, Venus y luna)<br />

782

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!