15.07.2013 Views

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prw=toj mhnoeidh/j; dixo/tomoj más dixo/tomoj; y deu/teroj mhnoeidh/j más prw=toj<br />

a)mfi/kurtoj. Estos pares de fases hacen al sumarse una Luna llena.<br />

895 Cf. supra 12.13-15, sumfw/nouj (...) o(/soi th\n o(moi/an a)nti/lhyin<br />

e)mpoiou=si tai=j a)koai=j, “[intervalos] consonantes...cuantos producen a los oídos<br />

una percepción similar”.<br />

37.15.<br />

896 No en el sentido restringido de I 7, sino en su sentido general, cf. 34.17,<br />

897 La restitución del capítulo por parte de Gregorás –así como el de III 15–<br />

se basa en el material de III 9 y en la doctrina astrológica de los aspectos, y por ello<br />

no añade nada relevante al tratado. Teniendo en cuenta que el título de este capítulo<br />

hace referencia a “las notas fijas del Sistema” (cf. supra 60.19 ss.), la restitución de<br />

Gregorás intenta dar en el blanco basándose en III 9, pero como veremos (cf. nota<br />

856) su disposición es defectuosa; por ello, Düring (op.cit., pp.280-281) se refiere a<br />

la Inscriptio Canobi, que pasa por ser ptolemaica, refiriéndola a III 15. Sin embargo,<br />

creemos que lo que tal texto (p.154 en la edición de Heiberg) presenta es la configuración<br />

numérica de las notas “fijas” del sistema; de ahí que sea más conveniente<br />

estimarlo a la luz del título de III 14. La Inscriptio Canobi es muy similar a otro<br />

texto pseudoptolemaico, los Excerpta Neapolitana, que Jan (MSG, pp.411-423)<br />

editó bajo el título de Ptolemai/ou Mousika/: en las páginas 418.14-419.7 de esa<br />

edición se ofrecen los o(/roi susth/matoj kosmikou=, con la relación de notas fijas del<br />

sistema y sus cifras correspondientes. Es notable que en ambos textos se considere<br />

la nete del tetracordio conjunto como nota fija del sistema, toda vez que Ptolomeo<br />

en Harm. II 6 desecha el tetracordio sunhmme/non a efectos de modulación. Düring<br />

(op.cit., p.282) salva la posible incoherencia diferenciando la doctrina cosmológica<br />

stricto sensu, de la teoría armónica ptolemaica expuesta en el libro II, destinada a la<br />

práctica musical real. Además, señala Düring, el mismo Ptolomeo acepta en 62.10<br />

la consideración de la nete del tetracordio conjunto como nota fija.<br />

El orden planetario de los dos textos considerados coincide con el expuesto<br />

por Ptolomeo en su obra astronómica (cf. Alm. IX 1). Parece entoces verosímil que<br />

el capítulo original contuviese algún esquema similar a los que presentan los Ex-<br />

775

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!