15.07.2013 Views

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

LA HARMONICA DE PTOLOMEO - InterClassica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mezclado el alma del universo, los restos de la materia anterior y los mezcló de una<br />

manera que era en cierto sentido igual, aunque ya no eran igualmente puros”. Ptolomeo<br />

sin duda tenía in mente estas similitudes, pues se refiere también a los “mo-<br />

vimientos” (Harm. 113.4, tisi kinhma/sin), cf. Plat. Ti. 36e (cf. el pasaje ya citado<br />

de Aristid. Quint. 81.2); no obstante, como buen matemático, deja claro que tal pa-<br />

rentesco lo es con los lo/goi, y no por factores ajenos a las matemáticas.<br />

811 De nuevo vemos el paralelismo que informa todo el capítulo: el hÅJoj de<br />

la melodía “inclina” (112.9 tre/petai) el hÅJoj del alma, y los estados psicológicos<br />

“modulan” al igual que modula (113.9 metaba/llontoj) la melodía. Como ya Pto-<br />

lomeo ha introducido antes, la causa es el “parentesco” (sugge/neia) de las razones,<br />

lo/goi, del me/loj y del alma. En este párrafo se nos presentan seis pares de di-<br />

aJe/seij que son consencuencia, pues, de los h)/Jh de la melodía y del to/noj de un<br />

momento dado. Teniendo en cuenta que Ptolomeo considera al dorio como el to/noj<br />

“central” en la gradación (de acuerdo con Platón, pero el lidio también gozó de esta<br />

prioridad, cf. Anon. Bellerm. 67, Boeth. Mus. IV 6, Ps. Plut. de Mus. 1136B-C),<br />

to/noj cuyos extremos son, por un lado, las formas de vida “agitadas y activas” (ke-<br />

kinhme/nai kai\ drastikw/terai, 112.25), y por otro las formas de vida “relajadas y<br />

tardas” (a)neime/nai kai\ nwJeste/rai, 113.1), Solomon (op.cit., p.151, n.152) ha or-<br />

denado estos seis pares de diaJe/seij de acuerdo a la lógica de Ptolomeo (si bien<br />

este crítico no sigue el orden de tónoi de II 10), en la que mayor agudeza, o)cu/thj,<br />

equivale a mayor excitación (diegertiko/n), y mayor gravedad, baru/thj, a mayor<br />

tranquilidad (katastaltiko/n), según 112.20-21. El esquema de Solomon variado<br />

con el orden de tensión tonal de II 10 sería<br />

Mixolidio Entusiasmo (oiÅstron, e)nJousiasmo/n)<br />

Lidio Estimulación (parorma=sJai, diegei/resJai)<br />

Frigio Placer (h(donai/, diaxu/seij)<br />

Dorio [normal]<br />

Hipolidio Recogimiento (oi)/ktoi, sustolai/)<br />

Hipofrigio Tranquilidad (h(suxi/a, katastolh/)<br />

Hipodorio Embotamiento (karou=sJai, katakoimi/zesJai)<br />

737

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!