01.03.2014 Views

documento - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

documento - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

documento - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para conseguir una mezcla porosa, la proporción <strong>de</strong> áridos, arena y filler<br />

cambian radicalmente, principalmente porque se reducen los tamaños medios entre 1-<br />

4 mm. Las porosida<strong>de</strong>s son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 15-25% <strong>de</strong>l volumen incluso mayores en<br />

situaciones <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> alta capacidad <strong>de</strong> drenaje y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

acústico.<br />

El principal problema <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pavimento es su durabilidad ya que si no<br />

se realiza un mantenimiento a<strong>de</strong>cuado, los poros existentes se rellenan <strong>de</strong> pequeñas<br />

partículas y suciedad que elimina su eficacia. Un problema añadido se produce en<br />

situaciones <strong>de</strong> nieve ya que el hielo cubre los poros y <strong>de</strong>teriora el pavimento.<br />

En Nueva Zelanda se utiliza con bastante frecuencia este tipo <strong>de</strong> pavimentos<br />

porosos. El contenido <strong>de</strong> aire en los huecos es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 18-25% <strong>de</strong>l volumen. La<br />

compactación en pavimentos porosos es muy importante. En la normativa <strong>de</strong> Nueva<br />

Zelanda (TNZ P/11) se especifica que la superficie <strong>de</strong>be compactarse con un tán<strong>de</strong>m<br />

no vibrado con rueda <strong>de</strong> acero o ruedas con pesos superiores a 6 toneladas<br />

ejerciendo una carga <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2,7 ton/m.<br />

7.4.- Ligante bituminoso<br />

Una elevada porosidad entra en conflicto con la requerida resistencia mecánica<br />

y durabilidad <strong>de</strong>l pavimento. Sin embargo, se han empleado betunes <strong>de</strong> alta calidad<br />

para compensar la pérdida <strong>de</strong> estabilidad mecánica para altas porosida<strong>de</strong>s. En esta<br />

situación es posible añadir materiales como caucho o fibras al pavimento que<br />

garantizan unas mejores propieda<strong>de</strong>s. Se han ensayado ligantes como el betún,<br />

plástico, betún modificado con fibras y betún con caucho.<br />

No se han apreciado diferencias acústicas entre pavimentos con o sin un<br />

porcentaje <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 8% <strong>de</strong> caucho añadido al ligante (VTI) y tampoco con<br />

pavimentos con o sin fibras en el ligante (Suecia). Con un ligante “plástico” se han<br />

conseguido reducciones <strong>de</strong> 1 dB(A).<br />

7.5.- Mecanismos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l ruido<br />

La reducción <strong>de</strong>l ruido en superficies porosas es el resultado <strong>de</strong> las siguientes<br />

propieda<strong>de</strong>s físicas:<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!