01.03.2014 Views

documento - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

documento - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

documento - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las secciones con asfalto poroso durante los primeros seis años son menos<br />

ruidosas que la sección <strong>de</strong> referencia. Las dos secciones <strong>de</strong> DA 8 tienen una<br />

reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> ruidos <strong>de</strong> 3-4 dB. La reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> ruidos para DA 12 ha<br />

sido algo menos que los primeros siete años. Después <strong>de</strong> siete años, la reducción <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> ruidos <strong>de</strong>saparece para todo el asfalto poroso.<br />

El pavimento poroso abierto tiene, contrariamente a las expectativas, un nivel<br />

<strong>de</strong> ruidos más alto que la sección <strong>de</strong> la referencia.<br />

Una evaluación <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong>muestra que las características <strong>de</strong><br />

la reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> ruidos son perceptibles <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> siete años.<br />

En lo que concierne a las otras características funcionales <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong><br />

prueba, ninguna <strong>de</strong> ellas parece cambiar <strong>de</strong> una manera tal que la seguridad para los<br />

usuarios <strong>de</strong> la carretera se vea afectada <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable.<br />

11.2.- Francia<br />

Experiencias recientes han utilizado un aglomerado drenante a base <strong>de</strong> ligante<br />

betún con caucho <strong>de</strong>nominado DRAINOCHAPE con las siguientes características.<br />

El ligante obtenido por mezcla a alta temperatura (200 ºC) <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong><br />

caucho (10 a 20 % en peso y proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trituración <strong>de</strong> neumáticos<br />

usados) con el betún (80/100) en presencia <strong>de</strong> un agente compatibilizante que se trata<br />

<strong>de</strong> una fracción <strong>de</strong> petróleo pesado <strong>de</strong> carácter muy aromático.<br />

Los betunes ordinarios no tienen ni cohesión ni flexibilidad suficientes para<br />

permitir constituir aglomerados drenantes bajo tráfico pesado. La dosificación en betún<br />

se encuentra limitada al 4.5-5 %. Con tales dosificaciones la adhesión <strong>de</strong> los granos se<br />

realiza, pero la resistencia a la fatiga es débil y la durabilidad limitada. A<strong>de</strong>más la<br />

película <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong> betún, sometida a la acción <strong>de</strong>l aire envejece rápidamente.<br />

Por otro lado los betunes modificados por elastómeros termoplásticos aportan a<br />

corto plazo mejoras notables en las propieda<strong>de</strong>s reológicas <strong>de</strong>l betún; pero éstas no<br />

son estables con el tiempo y el envejecimiento <strong>de</strong> estos productos don<strong>de</strong> el<br />

mecanismo <strong>de</strong> oxidación prepon<strong>de</strong>ra, hace el ligante frágil a baja temperatura, a medio<br />

plazo.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!