10.04.2014 Views

El valor de la palabra que nos humaniza - Revista Pensamiento Penal

El valor de la palabra que nos humaniza - Revista Pensamiento Penal

El valor de la palabra que nos humaniza - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo I<br />

utilizado como sanción punitiva: si simplemente se lo aña<strong>de</strong> a <strong>la</strong> sentencia,<br />

se lo emplea como un castigo. Si, en lugar <strong>de</strong> esto, el servicio<br />

comunitario se utiliza a fin <strong>de</strong> reparar el daño causado a <strong>la</strong> comunidad,<br />

el riesgo <strong>de</strong> <strong>que</strong> sea utilizado como castigo se reduce.<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> servicio comunitario <strong>de</strong>ben especificar<br />

<strong>la</strong> naturaleza y alcance <strong>de</strong>l perjuicio sufrido por <strong>la</strong> comunidad. Esto<br />

requiere <strong>que</strong> se i<strong>de</strong>ntifi<strong>que</strong> c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> comunidad <strong>que</strong> sufrió el<br />

daño, el perjuicio sufrido por <strong>la</strong> misma, y el servicio a ser or<strong>de</strong>nado<br />

para <strong>que</strong> éste sea específica y directamente reparado.<br />

Asistencia a personas ex reclusas<br />

Los programas <strong>de</strong> asistencia a personas ex reclusas le ofrecen a éstos<br />

<strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> transición <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida institucionalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

prisión a <strong>la</strong> existencia como miembro <strong>de</strong> una comunidad, pasando <strong>de</strong><br />

ser una persona estigmatizada por el <strong>de</strong>lito sin capital social alguno,<br />

a un individuo recuperado para <strong>la</strong> sociedad y con aptitu<strong>de</strong>s ciudadanas<br />

para <strong>la</strong> contribución al bien común<br />

B. Herramientas cuyo uso se aconseja antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y <strong>la</strong><br />

falta<br />

Conversaciones Públicas 14<br />

<strong>El</strong> Proyecto <strong>de</strong> Conversaciones Públicas trabaja en <strong>la</strong> facilitación <strong>de</strong><br />

conversaciones difíciles y po<strong>la</strong>rizadas en diferentes contextos. Esta<br />

metodología se apoya en <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> los participantes, los contextos,<br />

los facilitadores y el diseño conversacional para reconducir conversaciones<br />

po<strong>la</strong>rizadas, y se promueve el trabajo cooperativo con <strong>la</strong>s<br />

personas implicadas en el conflicto. Se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación como<br />

base <strong>de</strong> <strong>la</strong> convivencia, <strong>la</strong> naturaleza intercultural <strong>de</strong> los conflictos y <strong>la</strong><br />

disminución <strong>de</strong> los prejuicios.<br />

14 Public Conversations Project (PCP), (s/f). Disponible en:<br />

http://www.publicconversations.org<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!