10.04.2014 Views

El valor de la palabra que nos humaniza - Revista Pensamiento Penal

El valor de la palabra que nos humaniza - Revista Pensamiento Penal

El valor de la palabra que nos humaniza - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4<br />

diálogo real y humano. No son ni una ni dos ni tres <strong>la</strong>s veces <strong>que</strong> en los<br />

encuentros individuales con <strong>la</strong> víctima o infractor les hemos acompañado<br />

en este camino interior <strong>de</strong>jando <strong>que</strong>, tras varias sesiones, <strong>la</strong>s personas por<br />

fin “<strong>de</strong>scosifi<strong>que</strong>n” al otro para reconocerle como ser humano, con sus<br />

errores y aciertos, y como principio necesario e indispensable para po<strong>de</strong>r<br />

hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra herramienta <strong>de</strong> transformación veraz. Sin ese reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> otra parte como ser humano no es posible entab<strong>la</strong>r ningún<br />

diálogo.<br />

<strong>El</strong> segundo objetivo es <strong>la</strong> transformación, <strong>que</strong> Bush y Folger <strong>nos</strong> p<strong>la</strong>ntean<br />

casi con un <strong>de</strong>sprecio u olvido por el resultado final, entendido en<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> acuerdo. Lo <strong>que</strong> importa no es el acuerdo, sino <strong>que</strong> lo <strong>que</strong> importa<br />

es <strong>que</strong> estas dos personas, lleguen o no al acuerdo, nunca volverán a<br />

ser <strong>la</strong>s mismas por<strong>que</strong> el camino recorrido les sitúa en un punto <strong>que</strong> es<br />

diferente, humanamente, <strong>de</strong> cuando empezaron. Cuántas veces <strong>nos</strong><br />

hemos encontrado con víctimas <strong>que</strong> quieren pero no pue<strong>de</strong>n entregar el<br />

perdón por<strong>que</strong> vitalmente no están preparadas, por<strong>que</strong> en sus mochi<strong>la</strong>s<br />

personales hay aprendizajes muy arraigados <strong>que</strong> chocan con el perdón, o<br />

por<strong>que</strong> sólo el tiempo, con los mimbres <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ahora <strong>de</strong>scubierta<br />

como puente hacia un futuro, permitirán encontrar ese camino <strong>de</strong>l perdón.<br />

Y cuántas veces los infractores se <strong>de</strong>scubren como incapaces para<br />

pedir un perdón <strong>que</strong> estaban dispuestos a solicitar pero <strong>que</strong> al <strong>de</strong>scubrir<br />

el verda<strong>de</strong>ro daño moral causado se <strong>de</strong>rrumban por<strong>que</strong> nunca imaginaron<br />

causar un daño <strong>de</strong> tal envergadura con un simple robo, forcejeo,<br />

insulto…<br />

Sin duda <strong>la</strong>s vidas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas cambian con <strong>la</strong> mediación, con el<br />

diálogo, con <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Y ese es el verda<strong>de</strong>ro efecto transformador,<br />

el efecto generoso <strong>que</strong> <strong>la</strong> mediación, el diálogo, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra tiene<br />

con <strong>la</strong>s personas en particu<strong>la</strong>r y con <strong>la</strong> sociedad en general. Ese proceso<br />

<strong>de</strong> transformación <strong>nos</strong> hace madurar como seres huma<strong>nos</strong> y como sociedad.<br />

Soledad Alejandre nuestra jueza <strong>de</strong>l nº 4 siempre pone el ejemplo<br />

<strong>que</strong> en <strong>la</strong>s faltas en <strong>la</strong>s <strong>que</strong> <strong>la</strong> Asociación ¿hab<strong>la</strong>mos? hemos mediado y<br />

<strong>que</strong> por el motivo <strong>que</strong> sea no se ha llegado a un acuerdo <strong>de</strong> reparación;<br />

en ninguna, repetimos, en ninguna <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s partes han acudido al juicio<br />

<strong>de</strong> faltas, teniéndose <strong>que</strong> sobreseer por falta <strong>de</strong> pruebas. ¿Qué cosa<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!