24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN CONCEPTUAL<br />

Por RICARDO TORRÓN DURÁN<br />

La Prospectiva y la actitud prospectiva<br />

Con objeto de aclarar, reforzar o simplificar toda la carga conceptual hasta<br />

ahora expuesta, se redacta, de una manera recopilatoria en este capítulo.<br />

Generalmente se considera a Bertrand de Jouvenel como padre de la<br />

Prospectiva, a la que definió como disciplina encargada de «la exploración<br />

de los futuribles» en su libro, ya convertido en clásico: L’Art de la Conjecture,<br />

publicado en el año 1965 (el concepto futurible aparecía, entonces,<br />

como contracción de las palabras francesas futur y possible, que coinciden<br />

prácticamente con sus equivalentes españolas).<br />

Esta definición sigue siendo válida hoy día, a pesar del desarrollo experimentado,<br />

desde entonces, por la Prospectiva y su metodología y de las<br />

múltiples aportaciones conceptuales a ella incorporadas. Ello es debido a<br />

que esta escueta definición recoge lo más importante de la Prospectiva, que<br />

es la actitud activa frente al futuro.<br />

Esta actitud activa está supuesta en la exploración de los futuros posibles.<br />

No se trata, pues, de descubrir un futuro único y cierto, aunque ignorado,<br />

sino de aceptar que el futuro es plural e incierto y lo que podemos hacer<br />

básicamente es explorarlo en su pluralidad.<br />

Naturalmente esta actitud parte de la idea de que el futuro no puede predecirse,<br />

pues no está predeterminado. Pero lo que podemos hacer, reali-<br />

— 103 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!