24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que puede ser» (los futuros probables o futurables), y luego de entre ellos<br />

escoger «lo que debe ser» (futuro preferido o futurido entre los probables).<br />

Sigue, pues, siendo válida la definición de Prospectiva de Bertrand de<br />

Jouvenel: «exploración de los futuribles». Lo que ha hecho la metodología<br />

desarrollada es, partiendo de la definición, cerrar el abanico de todos<br />

los futuros posibles (siempre enormemente alto), dejándolo reducido a los<br />

futuros probables, para, entre éstos, poder escoger el más favorable, de<br />

acuerdo con nuestro sistema de valores.<br />

Después, ya no nos quedará más (ni menos) que influir en los decisores,<br />

que en Prospectiva denominamos actores, para que tomen las acciones<br />

conducentes a ese futuro querido o, al menos, las que evitarían los futuros<br />

no deseados.<br />

La estrategia de lo deseable y la Unidad de Prospectiva<br />

Los estudios y trabajos de Prospectiva nos permiten ayudar a la reflexión<br />

dinámica que los actores deben efectuar al enfrentarse con el futuro. La<br />

Prospectiva es uno de los instrumentos que intervienen en la preparación<br />

de la toma de decisiones, tanto por las Administraciones Públicas como<br />

por las empresas u organizaciones de todo tipo, suministrando al decisor,<br />

o sea al actor, una opinión y un criterio que de otra manera le sería difícilmente<br />

alcanzable.<br />

Por otra parte, el doble objetivo del enfoque sistémico, el cognitivo y el decisional,<br />

da lugar, como ya hemos expuesto, a los dos tipos de escenarios:<br />

exploratorios y de anticipación, base de los dos modelos de la actividad<br />

prospectiva que se emplean habitualmente en los Centros de Prospectiva<br />

de la Administración y, en particular, los que se han organizado en el ámbito de<br />

la Defensa y Seguridad: Prospectiva exploratoria y Prospectiva normativa.<br />

La Prospectiva exploratoria, presidida por un afán de conocimiento –enfoque<br />

cognitivo– busca constantes cuantitativas robustas en que apoyarse,<br />

analiza tendencias y situaciones en su desplazamiento hasta el horizonte<br />

temporal señalado, identificando grados de libertad, márgenes de maniobra<br />

y permanencia en el tiempo de las hipótesis de partida, tratando de<br />

analizar los factores de cambio, que surgen a lo largo de la exploración<br />

realizada, así como sus consecuencias.<br />

La Prospectiva normativa trata, basada en los escenarios que llevan su<br />

nombre, de describir un futuro deseable con el afán de alcanzarlo –enfo-<br />

— 110 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!