24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los miembros de una coalición y los medios de apoyo logístico (sobre<br />

todo abastecimiento, transporte y asistencia sanitaria) deben ser capaces<br />

de proporcionar los apoyos requeridos por cualquier unidad de las<br />

alianzas, independientemente de su nacionalidad.<br />

— Otro de los compromisos es el de disponibilidad de las capacidades<br />

militares puestas al servicio de coaliciones o alianzas. Esto obliga a los<br />

países signatarios a mantener los grados de alistamiento y operatividad<br />

marcados en la firma de los acuerdos.<br />

— Al otro lado de las grandes alianzas militares se encuentran los países<br />

que pugnan por mantener su hegemonía de poder en el ámbito de su<br />

área regional. Estos países tienden a potenciar sus fuerzas militares<br />

para buscar un equilibrio puntual con las alianzas en las zonas en que<br />

pueden existir conflictos de intereses. Un hecho a destacar es que, al<br />

no ser capaces de enfrentar suficiente potencia de combate frente a<br />

una alianza tecnológicamente superior, varias naciones están buscando<br />

el punto de equilibrio mediante la producción de armas de destrucción<br />

masiva.<br />

— La existencia de nuevos actores transnacionales (delincuencia organizada,<br />

terrorismo o narcotráfico), aparecidos como consecuencia del<br />

fenómeno de la globalización, obligan a una fuerte inversión en nuevos<br />

tipos de armas que puedan combatir a los nuevos enemigos que<br />

luchan con un tipo de conflicto de carácter asimétrico.<br />

La economía global y la producción de armamentos<br />

El hecho de que actualmente exista una gran cantidad de relaciones económicas<br />

mundiales afecta de lleno a la producción y comercialización de<br />

armamentos.<br />

El sistema de producción y transferencia de armamentos en el ámbito<br />

mundial ha existido desde hace mucho tiempo y cada época ha tenido su<br />

propio sistema de Seguridad y Defensa en el que se determinaba la evolución<br />

del número y calidad de los medios militares que debían poseer un<br />

país o una alianza. Esta dinámica ha venido de la mano de la evolución<br />

tecnológica y de la situación geopolítica que se esté viviendo en cada<br />

determinado momento histórico.<br />

Está claro que, según se ponen en el mercado nuevos avances tecnológicos,<br />

los países se ven en el dilema de actualizar sus ejércitos o perder<br />

capacidad militar; por tanto, la economía de armamento tiene una tendencia<br />

globalizadora en cuanto todos los países buscan acceder a las nuevas<br />

— 74 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!