24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de crecimiento» desarrollados por Forrester y Meadows respectivamente<br />

a petición del Club de Roma (1972).<br />

Después de 20 años de arduas polémicas sobre los métodos positivistas<br />

de construcción de modelos globales para la Sociedad, y a partir de la<br />

Conferencia Mundial de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el<br />

Desarrollo (1992), se ha retomado el interés por los modelos integrados<br />

economía-ambiente-población. En este movimiento han influido las nuevas<br />

posibilidades técnicas que otorgan las nuevas Tecnologías de la Información<br />

y la Comunicación, expresadas en la obtención de datos a través<br />

de Internet y su procesamiento a través de los Sistemas de Información<br />

Geográfica. Pero también ha sido fundamental el desarrollo de la teoría de<br />

la complejidad, los modelos celulares y una gama de enfoques top-down<br />

y bottom-up. Hoy en día los modelos matemáticos son usados por gobiernos,<br />

empresas e investigadores. Pueden utilizar las bases de datos de las<br />

organizaciones internacionales y los países, que contienen elementos<br />

estadísticos y relieves territoriales.<br />

Otro tipo de modelos son generados por redes globales de diálogo e intercambio<br />

como el WOMP (World Order Models Project) cuyo programa Global<br />

Civilization Iniciative ha explorado la posibilidad de crear un orden<br />

mundial «justo».<br />

Por otra parte, en los últimos 25 años, junto con la aparición de las Tecnologías<br />

de la Información, la Teoría de la Decisión ha evolucionado y<br />

dado origen a la construcción de Sistemas Integrados de Apoyo a las<br />

Decisiones (SAD).<br />

Las visiones de futuro<br />

De una parte, desde el punto de vista empresarial norteamericano la visión<br />

tiene por función orientar y facilitar los cambios en las organizaciones.<br />

En lugar de un liderazgo autoritario o carismático, se ha optado por un<br />

liderazgo basado en la visión, y la capacidad de motivar y dar sentido a<br />

una fuerza laboral cada vez más educada.<br />

Una segunda corriente formada por institutos futuristas y grandes empresas<br />

de consultoría se ha encargado de la construcción de visiones compartidas<br />

de futuro para comunidades y gobiernos territoriales. Un ejemplo<br />

representativo es el llevado a cabo por el Institute for Alternative Futures,<br />

Virginia (Estados Unidos) en el sector de la salud.<br />

— 37 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!