24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos ideológicos<br />

El fenómeno de la globalización, en el que ya nos encontramos plenamente<br />

inmersos alcanzará su plena dimensión en un futuro no muy lejano. Este<br />

fenómeno se caracteriza por los regímenes basados en la democracia y la<br />

economía de mercado, quedando de este modo desfasadas otras líneas<br />

de gobierno de carácter totalitario. Al parecer, en esta área común de dirigir<br />

las políticas y hacer negocios es difícil que se produzcan enfrentamientos<br />

y es muy posible que se engendren alianzas defensivas y militares.<br />

La fuente de conflictividad podría venir dada entre gobiernos o regímenes<br />

de diferente ideología a la anteriormente descrita, ya sea entre ellos mismos<br />

o en contra de los países considerados dentro del ámbito de la globalización.<br />

Por tanto, merece la pena estudiar los fenómenos que se<br />

podrían dar en esta zona exterior a la globalización desde el punto de vista<br />

polemológico.<br />

En primer lugar habría que estudiar las zonas adyacentes a los territorios<br />

globalizados, que posiblemente intentarían pugnar por integrarse en este<br />

fenómeno. En esta zona de evolución hacia la globalización habría un<br />

número de «Estados fallidos» o con riesgo de serlo, por lo que los países<br />

globalizados deberían realizar un esfuerzo para evitar la degeneración de<br />

estos territorios. Posiblemente en estos lugares se realicen operaciones<br />

de paz, en un entorno de gobiernos debilitados, Estados incipientes y<br />

mafias u organizaciones relacionadas con el crimen organizado. El esfuerzo<br />

de los países globalizados para la integración de estas regiones podría<br />

alejar el fenómeno del conflicto fuera del núcleo globalizado, al tiempo que<br />

se evitaría una fuerte presión demográfica desde las zonas adyacentes<br />

menos favorecidas. Este tipo de conflictividad podría padecerse en países<br />

de América del Sur, norte de África y continuarse en la Europa del Este.<br />

Es posible que Estados que hayan basado su autoridad en la fuerza sobre<br />

los derechos de las personas no sean capaces de perpetuar sus regímenes.<br />

La posible respuesta a esta cuestión vendrá dada por su falta de legitimidad,<br />

no sólo ante la población, sino ante las minorías de las clases dirigentes.<br />

La transición que se produzca en dichos Estados será igualmente<br />

causa de conflictividad que deberá ser estudiada y reconducida.<br />

Otra causa de conflicto podría venir dada por aquellos territorios en los<br />

que no ha existido una correlación entre Estados y Pueblos. Los Estados<br />

son creaciones artificiales, con un propósito definido, mientras que el Pueblo<br />

es un concepto moral preexistente, que tiene su propio concepto del<br />

— 78 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!