24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

so de evolución de tendencias y comportamientos de los actores. Un escenario<br />

es, en definitiva, la descripción de un futuro posible y el itinerario o desplazamiento<br />

hipotético que nos llevaría desde el presente a ese futurible.<br />

No obstante, los escenarios se identifican frecuentemente con los futuribles<br />

que describen, usándose indistintamente ambas expresiones, por<br />

eso el diseño de escenarios requiere explorar situaciones futuras posibles,<br />

que, en ocasiones, no serán deseables y ni siquiera muy probables.<br />

Por otra parte, el doble objetivo del enfoque sistémico anteriormente expuesto,<br />

el conocer y el controlar los sistemas, ha sido la base de la existencia<br />

de dos tipos de escenarios: los exploratorios y los de anticipación.<br />

Los escenarios exploratorios describen, a partir de la situación presente y<br />

de las tendencias actuales, una relación de sucesos que conducen de una<br />

manera lógica y coherente a un futuro tendencial.<br />

En cambio, en los escenarios de anticipación, su punto de partida es la<br />

imagen de un futuro posible y deseable, descrito por un conjunto coherente<br />

de objetivos a realizar, dentro de una determinada escala de valores.<br />

Su punto de llegada es la situación actual.<br />

Es decir, dicho de una manera simple, los exploratorios van del presente<br />

al futuro, mientras que los de anticipación realizan el camino inverso.<br />

Estos tipos de escenarios engloban a otros. Así, los exploratorios tendenciales,<br />

que se apoyan en la inercia del sistema estudiado y reflejan la permanencia<br />

de las tendencias fuertes, son estudiados junto con otros escenarios<br />

alternativos, denominados de encuadramiento. Estos escenarios,<br />

también exploratorios, tratan de delimitar el cono de los futuros probables,<br />

haciendo variar paramétricamente y de una manera límite las hipótesis de<br />

trabajo sobre la evolución de las tendencias del presente.<br />

De una manera análoga, entre los escenarios de anticipación, encontramos<br />

los normativos y los contrastados. Los primeros determinan, para un<br />

horizonte temporal marcado, un futurible deseable, bajo la óptica de unas<br />

normas o valores, y, a la vez, describen el camino desde ese futuro al presente.<br />

Los contrastados se concretan eligiendo un futuro preferido entre<br />

los probables explorados que aun se consideran deseables.<br />

Por otra parte, existen técnicas elaboradoras o generadoras de escenarios,<br />

que, además, ayudan a jerarquizarlos por su probabilidad. De modo que,<br />

de una manera general, la secuencia o marcha prospectiva es aquella que<br />

nos permite ir de «lo que será» (los futuros posibles o futuribles) a «lo<br />

— 109 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!