24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Prospectiva, en su rama francesa, con anterioridad citada, participa<br />

plenamente del enfoque sistémico, en cambio no así la rama inglesa<br />

(Technological Forecasting) que, básicamente, consistía en previsión clásica,<br />

aunque muy sofisticada, y participaba, por tanto, del paradigma cartesiano.<br />

Estos dos enfoques se presentan con gran claridad en la cuadro<br />

1, p. 21, comparativa recogida en el capítulo primero.<br />

La Prospectiva actual integra normalmente ambas ramas: mientras la<br />

Prospectiva pura (la rama francesa) describe, por exploración, situaciones<br />

de futuro y el encaminamiento para llegar a ellas (lo que llamamos escenarios),<br />

la previsión cuantitativa (rama anglosajona) aporta el modelo que<br />

simula la evolución del fenómeno estudiado, dentro del marco de hipótesis<br />

coherentes del escenario.<br />

La Prospectiva, de este modo, se encuadra en la escuela de la Teoría de<br />

los Sistemas Blandos y aprovecha, en su metodología, los métodos, procedimientos<br />

y técnicas auxiliares desarrollados en el ámbito de las diferentes<br />

escuelas, muy particularmente, del Análisis de Sistemas.<br />

Las técnicas auxiliares del Análisis de Sistemas, algunas de ellas recogidas<br />

en esta Monografía, se han desarrollado en las distintas fases que lo<br />

configuran, fases que también han adoptado algunos de los métodos<br />

prospectivos generadores de escenarios, como el de los Impactos Cruzados,<br />

al que también se ha hecho referencia en capítulos anteriores. (Estas<br />

fases, ya tradicionales, son: formulación, exploración, comprensión, concepción,<br />

evaluación, interpretación y selección).<br />

Es también interesante destacar que el propio Análisis de Sistemas, y el<br />

enfoque sistémico en general, se puede abordar de dos maneras distintas:<br />

una cognitiva y otra decisional. Estas dos maneras de realizar la aproximación<br />

o enfoque sistémico reflejan el doble objetivo de toda la metodología<br />

sistémica: el conocer y el controlar los sistemas mismos.<br />

Naturalmente, esto es aplicable a los sistemas de futuro que estudia la<br />

Prospectiva, veámoslo a través de de uno de sus métodos más empleados:<br />

el de los escenarios.<br />

Los escenarios<br />

La palabra escenario se usa en Prospectiva con la acepción que tiene en el<br />

idioma inglés o francés, y que en español corresponde mejor a la noción de<br />

«guión», o sea de una «trama» que se desarrolla en el tiempo, en un proce-<br />

— 108 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!