24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zada la exploración, es tratar de tomar las decisiones que nos conduzcan<br />

al futuro deseado de entre los posibles explorados. Es decir, con ayuda de<br />

la Prospectiva, podemos aspirar a configurar nuestro futuro.<br />

En resumen, la Prospectiva nace por el deseo de las Sociedades contemporáneas<br />

de ser protagonistas de su futuro, pasando de una actitud pasiva<br />

o adaptativa, que genera la previsión clásica, a otra activa y creativa<br />

frente a su propio porvenir.<br />

La actitud prospectiva fue definida por Gaston Berger como un état d’esprit,<br />

ejercido sobre cuatro pilares:<br />

1. Ver a lo lejos.<br />

2. Ver con amplitud sistémica.<br />

3. Analizar en profundidad, con rigor cuantitativo.<br />

4. Hacerlo de una manera aventurada, con imaginación.<br />

El primer pilar indica el largo plazo, que es donde la Prospectiva tiene su<br />

campo de actuación. Debe, no obstante, tenerse en cuenta el relativo concepto<br />

de largo plazo, pues dependerá del ritmo de evolución y cambio del<br />

fenómeno analizado.<br />

El segundo supone el análisis global e interdisciplinario propio del enfoque<br />

sistémico, que se hace imprescindible ante la complejidad del futuro. Esta<br />

importante característica de la actitud prospectiva introduce a la Prospectiva<br />

en el campo de la Sistémica, haciéndola participar de la metodología<br />

del Análisis de Sistemas.<br />

El tercero exige el empleo de criterios y métodos con soporte cuantitativo<br />

que, con base científica, alejan la Prospectiva de la adivinación.<br />

Por último, el cuarto pilar supone el uso fructífero y creativo de la imaginación<br />

que debe acompañar a todo análisis y estudio prospectivo.<br />

Como es lógico, esta actitud, este «estado de espíritu», es requerido a<br />

todo aquel que trabaje en Prospectiva, y así debe ser para los que formen<br />

parte de la Unidad de Prospectiva del Centro Superior de Estudios de la<br />

Defensa Nacional (CESEDEN) o que formen parte de cualquier foro o<br />

grupo de trabajo de Prospectiva. Es decir, la actitud prospectiva se debe<br />

exigir no sólo a los que hemos denominado, en esta Monografía, analistas<br />

sino también, y muy particularmente, a los expertos, a quienes consultamos<br />

o pedimos que cumplimenten los cuestionarios pertinentes.<br />

Veamos ahora, con un poco más de extensión, lo que supone conceptualmente<br />

encontrarnos en el campo de la Sistémica.<br />

— 104 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!