24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los jardines de la Zarzuela a principios de julio de 1976, siendo ya Reyes<br />

de España.<br />

Esto es ya historia del que fue primer organismo oficial, junto con el Ministerio<br />

de Educación del momento, en el que se desarrollaron estudios de<br />

Prospectiva. Esta historia está cargada de anécdotas, que no tengo espacio,<br />

ni es ahora la ocasión de comentar. Pero hay aspectos dignos de<br />

recuerdo, como es el que las actividades del Seminario fueron siempre<br />

presididas por la idea de que, en época de cambio profundo, la actitud y<br />

los estudios prospectivos proporcionan al decisor criterios para la acción<br />

que, por sí sólo, no puede adquirir.<br />

Por otra parte, aquel Seminario dio naturalmente sus frutos y uno de los<br />

más importantes fue la creación, por parte del vicepresidente Osorio, del<br />

Instituto Nacional de Prospectiva. Su primer director fue Jesús Moneo,<br />

miembro también del Seminario. Buena parte de los estudios realizados<br />

por ese Instituto estaban relacionados con la Defensa, con participación<br />

directa de los Ministerios de Defensa y Exteriores, como el que estudiaba<br />

la problemática del «entorno sur de la España peninsular», dirigido por el<br />

general Cuartero. El Instituto fue absorbido, pasados los años, por los<br />

Gabinetes de Presidencia del Gobierno.<br />

También se puede considerar cosecha de aquella siembra inicial la incorporación<br />

de la Prospectiva a planes de estudio avanzados, como es el<br />

caso de los impartidos en la Escuela de Guerra Naval y en los de posgrado<br />

del Instituto General Gutiérrez Mellado. Esta enseñanza partía de los<br />

conocimientos recogidos, desarrollados y, finalmente, emanados del Seminario<br />

del CESEDEN.<br />

Además, la existencia del Seminario influyó, fundamentalmente a través de<br />

la metodología en él desarrollada (como el método de los Impactos Cruzados)<br />

y luego perfeccionada en los Servicios Técnicos del Ministerio y<br />

Cuarteles Generales, en determinados estudios realizados en el ámbito de<br />

nuestros Estados Mayores, como el que dirigió el capitán de navío Terán<br />

Elices, hoy almirante jefe del Estado Mayor Conjunto, en el Estado Mayor<br />

de la Armada.<br />

Posteriormente se crearon organismos en el Ministerio de Defensa, cuya<br />

actividad e instrumentos de trabajo están directamente relacionados con<br />

la Prospectiva. Así tenemos la Dirección de Investigación y Análisis (DIVA)<br />

del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército y el Sistema<br />

de Observación y Prospectiva Tecnológica de la Dirección General de<br />

— 12 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!