24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tecnologías para no quedarse atrás, creándose una espiral de carácter<br />

creciente, llegándose a la búsqueda de armas sofisticadas e incluso de<br />

destrucción masiva.<br />

En este mercado existen diferentes tipos de países (o consorcio de ellos)<br />

según sea su estatus dentro de la cadena de la producción. Así existirán,<br />

en un nivel decreciente, los innovadores tecnológicos, los adaptadores de<br />

tecnología, los imitadores y, por último, los compradores.<br />

En referencia a los países compradores, si bien después del fin de la guerra<br />

fría disminuyó el gasto total, éste se ha visto incrementado en las<br />

naciones en vías de desarrollo, situación que se halla en dirección contraria<br />

a las inversiones de capital en estos países. Está claro que para estos<br />

Estados la situación actual es más incierta, ya que ahora no existe el control<br />

que las dos grandes superpotencias ejercían en el mundo, por lo que<br />

los conflictos de carácter regional pueden estallar con mayor facilidad.<br />

Esta situación ha sido, en parte, aprovechada por los principales consorcios<br />

armamentísticos.<br />

Si con anterioridad, las economías nacionales eran las que controlaban la<br />

producción y decidían su venta posterior, el fenómeno de la globalización<br />

ha traído cambios en este sentido. La producción no se encuentra solamente<br />

en manos de los Estados individuales, sino en poder de varios de<br />

ellos o de un grupo de empresas, haciendo las relaciones comerciales<br />

mucho más fluidas, ya que la empresa no tiene que justificar su moralidad<br />

de la misma forma que el Estado.<br />

El motivo del traspaso de la industria de armamento del Estado a la<br />

empresa se debe al concepto de carácter económico liberal que impera<br />

en el mundo. Al no ser rentable el Estado como motor de la economía,<br />

este motor pasa a ser el capital privado. Las antiguas industrias estatales<br />

tienen que reconvertirse para ser rentables y competitivas, por lo que se<br />

producen fenómenos como la colaboración en consorcios internacionales,<br />

la subcontratación en otros países y el empleo de tecnologías<br />

de carácter dual, acarreando todo esto consigo el fenómeno de la transnacionalización.<br />

Insistiendo en el fenómeno de la subcontratación, la consecuencia de que<br />

el comercio se encuentre en manos de empresas es que la producción de<br />

armamentos se realiza en los lugares en los que resulta más barato. Por<br />

este motivo, se puede ver claramente cómo la investigación tecnológica<br />

se lleva a cabo en los países desarrollados y cómo, en los países en vías<br />

— 75 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!