24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ien y del mal, su lengua, costumbres y derechos. Esto se refleja muy claramente<br />

en las relaciones familiares, la religión, las clases sociales o el<br />

modo cotidiano de vida.<br />

En algunos casos, los Estados se podrían encontrar en una incómoda tensión<br />

con los Pueblos, por eso el éxito de la democracia necesita un<br />

consenso entre Pueblos y Estados. En el concepto de un Pueblo están<br />

arraigadas sus raíces nacionalistas y religiosas, que necesitan de un reconocimiento.<br />

El Estado necesita que los ciudadanos sientan también un<br />

cierto reconocimiento por su sistema político y su modo de vida. Sin estos<br />

valores, entre los que se encuentra la tolerancia, es difícil que se desarrolle<br />

con normalidad una sociedad democrática.<br />

Los factores culturales que inhiben a la democracia son de varios tipos.<br />

El primero está relacionado con la conciencia nacionalista, étnica o racial,<br />

dejando claro que es muy difícil que la democracia prospere en un país en<br />

el que los individuos no acepten los derechos de los otros.<br />

Otro factor es el religioso, aunque en principio no habría ningún problema<br />

siempre y cuando la religión fuese tolerante e igualitaria. No obstante, la<br />

religión no es en sí misma un impulso para la libertad, sino que para que<br />

se dé este impulso ha tenido que secularizarse, como en el caso del cristianismo,<br />

el budismo o el sintoísmo. En algunos países de religión islámica<br />

existe el inconveniente de la intolerancia religiosa. Es importante tener<br />

en cuenta el proceso que está llevando a cabo Turquía, que ha secularizado<br />

su Sociedad.<br />

El progreso económico unifica la humanidad y destruye las culturas tradicionales.<br />

Pero este proceso puede no ser bien asimilado por determinadas<br />

culturas, por lo que se podrán producir reacciones en contra. Éstas<br />

pueden ser de dos tipos según tenga éxito económico o no la cultura antiliberal<br />

que se trate.<br />

En el caso del fracaso económico se darán reacciones del tipo del integrismo<br />

islámico, que ha hecho actuar de este modo a algunos países<br />

musulmanes por no haber sido capaces de mantenerse dignamente ante<br />

el occidente no musulmán. El renacimiento islámico sólo puede entenderse<br />

si se observa el grado en que ha sido dañada la imagen musulmana tradicional,<br />

unida a la falta de asimilación del éxito de las técnicas y valores<br />

occidentales. Se debe seguir cautelosamente la evolución de la Sociedad<br />

iraní, para ver los cambios sociales que en ésta se pueden producir en el<br />

caso que la evolución económica del país sea favorable.<br />

— 79 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!