24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinergia y comienza a tener comportamientos o características particulares<br />

imposibles de prever científicamente. Es decir, el conocimiento<br />

del comportamiento de las partes no permite predecir el comportamiento<br />

del todo.<br />

— Autopoiesis. Es el proceso por el cual los sistemas utilizan elementos<br />

de su entorno para regenerarse y repararse ellos mismos. Los sistemas<br />

autopoiéticos tienen modelos internos de ellos mismos, y son difíciles<br />

de destruir completamente. Estos modelos les permiten recrear<br />

acciones que tuvieron éxito en el pasado o copiarlas, a menudo sin<br />

hacer caso de la información recién adquirida. Así, la autopoiesis se<br />

basa en las estrategias que tuvieron éxito.<br />

— Coevolución. Los CAS están en un entorno competitivo-cooperativo<br />

constantemente y pueden evolucionar y especializarse simbióticamente<br />

con otros CAS. Las estrategias son interactivas entre CAS en un proceso<br />

que no es completamente controlable por ninguna de las partes.<br />

— Ley de la potencia. Esta ley establece que la frecuencia media de un<br />

acontecimiento dado, por ejemplo un cambio brusco en un CAS, es<br />

inversamente proporcional a alguna potencia de su tamaño. Un ejemplo<br />

del comportamiento de la ley de la potencia, a menudo citado, es<br />

la frecuencia de las guerras. Los conflictos bélicos pequeños suceden<br />

frecuentemente, causan poco daño, y liberan pequeñas cantidades de<br />

energía. Sin embargo, si las presiones aumentan entre CAS por un<br />

periodo de tiempo extendido, entonces se presentan cambios bruscos<br />

en CAS grandes que pueden causar daños muy extensos.<br />

— Novedad perpetua. Los CAS nunca alcanzan un estado permanente de<br />

equilibrio porque el entorno constantemente cambia.<br />

— Adaptabilidad. Es un concepto biológico que describe el éxito respecto al<br />

entorno que tienen las especies naturales. Decir que un sistema tiene un<br />

comportamiento adaptable significa que tiene la habilidad para aprender<br />

de la experiencia, de aplicar lo que ha sido aprendido y, lo más importante,<br />

de anticipar lo que es necesario para tener éxito en el futuro.<br />

— Comportamiento impredecible. El cambio brusco, la ley de la potencia<br />

en los comportamientos de los CAS y la novedad perpetua implican<br />

que cada situación es diferente e incluso las diferencias pequeñas<br />

pueden conducir a resultados extraordinariamente distintos.<br />

La frontera del caos<br />

El caos no es desorden social, anarquía o confusión general. El caos es un<br />

tipo de comportamiento dinámico que se evidencia en sistemas comple-<br />

— 95 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!