24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mantenimiento de la paz, ya que la globalización se basa en principios<br />

más comerciales que bélicos, por lo que las fuerzas enviadas a estas<br />

regiones no serán especialmente ofensivas. El despliegue de estas fuerzas<br />

y el mantenimiento de la paz en estas áreas adyacentes impedirán que<br />

los conflictos lleguen a la zona globalizada.<br />

En la zona no integrada existirán países aliados y enemigos. La baza del<br />

núcleo globalizador será apoyar a sus aliados, buscando la extensión<br />

del fenómeno. De este modo se tendrá acceso a los recursos energéticos<br />

y se asegurará el libre tránsito para extraerlos desde los yacimientos hasta<br />

los puertos marítimos.<br />

Las zonas que hayan quedado fuera de los intereses de la globalización<br />

serán ignoradas. Los conflictos que se produzcan no interesarán a una<br />

parte del planeta que no tiene negocios que realizar allí. Las intervenciones<br />

internacionales que se vayan a llevar a cabo, si es que se realizan,<br />

serán a cargo de la ONU o alguna organización regional.<br />

Otro riesgo lo constituye el ataque contra el núcleo de la globalización.<br />

Como no habrá país o actor que sea capaz de proyectar su poder dentro<br />

de este núcleo sin ser fuertemente rechazado y recibir un severo castigo,<br />

el conflicto se plantea de manera asimétrica bajo las formas de terrorismo<br />

y conflicto social.<br />

Prospectiva estratégica<br />

Dentro del sistema a estudiar, que abarca el campo de la conflictividad, la<br />

búsqueda de futuros posibles es muy amplia. Esto se debe principalmente<br />

a que la conflictividad está condicionada por un número muy alto de factores<br />

que se relacionan entre sí y con otros campos de estudio. No obstante,<br />

merece la pena hacer una serie de reflexiones sobre las causas que en un<br />

futuro pueden provocar la aparición de escenarios de enfrentamientos.<br />

Algunos de los factores de conflictividad posibles son los siguientes: lucha<br />

ideológica, circunstancias económicas, desequilibrio tecnológico, explosión<br />

demográfica, nacionalismos, delincuencia organizada, terrorismo, integrismos<br />

religiosos, lucha por las materias primas, lucha por el agua, etc. De<br />

entre todos ellos, y teniendo en cuenta que todos los escenarios de conflicto<br />

se encuentran entrelazados, se podrían aventurar tres grandes bloques<br />

en los que se desarrollarían los futuros enfrentamientos. El primero de ellos<br />

sería de tipo ideológico, el segundo se basaría en la necesidad de materias<br />

primas y el tercero pasaría por los problemas medioambientales.<br />

— 77 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!