24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de desarrollo, se fabrican grandes cantidades de armamentos mediante el<br />

sistema de licencias.<br />

No obstante, los Estados productores siguen vigilantes ante la industria<br />

armamentística, ya que es una fuente sustancial de ingresos para las<br />

arcas nacionales. Para ello, disponen de mecanismos de protección de su<br />

industria y su tecnología contra el principio globalizador del libre comercio,<br />

auxiliando a sus empresas mediante el establecimiento de alianzas y<br />

cooperaciones y también mediante la creación de cuerpos legislativos que<br />

ayuden a la bonanza económica de las empresas que pueden reportar<br />

ingresos en las economías estatales.<br />

De todo lo anterior podemos concluir que la economía global ha influido<br />

notablemente en la industria armamentística, ya que las naciones han<br />

dejado de ser los principales actores para dejar el primer plano a las<br />

empresas. Éstas, movidas por el binomio coste/beneficio, se han agrupado<br />

por encima de los Estados y han buscado la fabricación del armamento<br />

en los lugares del globo que resulten más baratos. El efecto automático<br />

de esto es que las redes de comercialización se encuentran extendidas<br />

por todo el planeta.<br />

Otro hecho a destacar es la dualidad civil-militar de la tecnología por lo<br />

que, por primera vez, ha habido aspectos tecnológicos en los que la<br />

investigación civil empresarial ha estado por encima de la investigación<br />

militar estatal.<br />

No obstante, los gobiernos de los países líderes se reservan la baza de la<br />

tecnología de punta de vanguardia como fuente de su poder, limitando<br />

la difusión internacional de los armamentos a generaciones inferiores a las<br />

que ellos poseen.<br />

La conflictividad en la era de la globalización<br />

La configuración descrita define la conflictividad actual del mundo y la del<br />

futuro más inmediato. Las zonas en que la globalización se ha consolidado<br />

no son a priori conflictivas, ya que los intereses económicos y las relaciones<br />

dentro de ellas favorecen las transacciones pacíficas de todo tipo<br />

de flujos, por encima de los límites fronterizos entre los países que constituyen<br />

el área.<br />

Las zonas limítrofes con este núcleo globalizado intentarán su integración,<br />

pero al no estar aún consolidadas podrán padecer conflictos. La resolución<br />

de estos conflictos será mediante la realización de operaciones de<br />

— 76 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!