24.04.2014 Views

Monografia99

Monografia99

Monografia99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estados. Si se repasa la Historia, los ejércitos privados surgen cuando los<br />

ejércitos regulares flaquean y empiezan a ser incapaces de cubrir sus misiones<br />

naturales.<br />

En este marco, y teniendo en cuenta el cada vez más preponderante papel<br />

de las empresas privadas de seguridad, será necesario estudiar y regular<br />

todas las implicaciones e incidencias que su empleo, tanto en territorio<br />

nacional como en operaciones, producirán en la actuación de las Fuerzas<br />

Armadas.<br />

En la última década el empleo de las empresas privadas de seguridad ha<br />

alcanzado una notable expansión en determinadas operaciones militares,<br />

aunque las opiniones sobre la naturaleza de estas empresas y el papel<br />

que pueden desempeñar en un conflicto armado están todavía muy divididas.<br />

Por un lado, resulta inevitable su asociación con los mercenarios<br />

clásicos (con toda su carga negativa) mientras que por otro, representan<br />

un instrumento que se ha demostrado muy útil y hasta indispensable en la<br />

gestión y resolución de recientes conflictos. En cualquier caso, el fenómeno<br />

de la seguridad privada sigue en auge y la presencia de este tipo de<br />

organizaciones resulta cada vez más frecuente en los conflictos, en los<br />

que pueden convertirse en apoyos o competidores de los ejércitos regulares,<br />

o quizá incluso en adversarios en un futuro.<br />

Por eso es necesario un análisis de la experiencia de su utilización en los<br />

últimos conflictos bélicos, para realizar un estudio de sus verdaderas<br />

capacidades, posibilidades de empleo y determinación de los límites en<br />

su actuación.<br />

Complejidad y caos en los conflictos<br />

Como se ha repetido en los capítulos anteriores, la Prospectiva es básicamente<br />

un instrumento de reflexión sobre las circunstancias que han concurrido<br />

o concurrirán en un conflicto potencialmente desestabilizador para<br />

asesorar sobre las decisiones a adoptar que produzcan el mejor futuro<br />

para nuestra Sociedad.<br />

La Era de la Información, la Era de los Sistemas, o la Era de la Conectividad<br />

no han hecho más que empezar y su impacto sobre las formas de convivencia<br />

actuales es una incógnita que requiere nuevos modelos de pensamiento<br />

como el derivado de aplicar las teorías de la complejidad y del<br />

caos al pensamiento prospectivo.<br />

— 92 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!