14.05.2014 Views

32ª SESION (C.SS.).p65 - Poder Legislativo

32ª SESION (C.SS.).p65 - Poder Legislativo

32ª SESION (C.SS.).p65 - Poder Legislativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 de agosto de 2008<br />

CAMARA DE SENADORES<br />

C.S.-467<br />

Es decir que alguien que quiera tomar otro camino podrá<br />

hacerlo, pero sin la habilitación final.<br />

El artículo finaliza diciendo: “La reglamentación establecerá<br />

las condiciones y demás aspectos que correspondan”.<br />

Quiero destacar que esto regirá para el caso de que se<br />

trate de una especialidad que reúna las condiciones establecidas<br />

en los artículos precedentes, lo que deberá ser<br />

determinado por la Comisión Técnica.<br />

El artículo 18 establece que luego de completados los<br />

dos primeros años de la Residencia, el Médico Residente<br />

podrá efectuar una pasantía, cuya duración será convenida<br />

con la Comisión Técnica de Residencias Médicas, en el<br />

interior del país o en centros formativos del extranjero que<br />

cuenten con el aval académico de la Escuela de Graduados<br />

de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.<br />

El artículo 19 define quiénes son los responsables de<br />

establecer el número de cargos de Médicos Residentes y el<br />

artículo 20 determina cómo se realizará su distribución<br />

cuantitativa.<br />

En el Capítulo IV “Disposiciones Generales”, el artículo<br />

21 establece que “El <strong>Poder</strong> Ejecutivo fijará la remuneración<br />

a percibir por los Jefes de Residentes Médicos y Médicos<br />

Residentes, la que será de igual monto para todas las<br />

instituciones en las que los mismos presten funciones”.<br />

En el artículo 22 se determina que las erogaciones que<br />

demanden la aplicación de estas disposiciones serán de<br />

responsabilidad de los centros asistenciales en los cuales<br />

los Médicos Residentes y los Jefes de Residentes cumplan<br />

sus funciones.<br />

El artículo 23 indica el marco legal en el que serán<br />

contratados los Jefes de Residentes Médicos y los Médicos<br />

Residentes en el subsector público, y el artículo 24 hace la<br />

misma referencia para el subsector privado.<br />

Finalmente, mediante la disposición transitoria del Capítulo<br />

V -se trata, concretamente, del artículo 25- se deroga el<br />

Decreto-Ley Nº 15.372, de 4 de abril de 1983.<br />

En definitiva, creemos que la Comisión se ha tomado el<br />

tiempo necesario para el debate sobre un tema tan importante<br />

como lo es el de la alta capacitación de nuestros jóvenes.<br />

En este sentido, estamos innovando para el Uruguay, pero<br />

no para el resto del mundo, que permanentemente lanza<br />

mensajes de protección a sus hombres y mujeres más capacitados.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR GAMOU.- Pido la palabra.<br />

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.<br />

SEÑOR GAMOU.- Señor Presidente: brevemente, quiero<br />

decir que voy a votar con mucha convicción este proyecto<br />

de ley. Realmente, cuando escuchaba hablar de la tarjeta<br />

azul se me erizaban las pocas pelusitas que me quedan,<br />

porque si se analiza cuál es el comportamiento de los países<br />

desarrollados, se comprueba que hay una suerte de nuevo<br />

imperialismo. En efecto, la tarjeta azul sale para competir<br />

con la tarjeta verde norteamericana, y cuidadosamente se<br />

lanza pocos meses antes de la famosa directiva.<br />

El fenómeno de la fuga de cerebros en todo el mundo es<br />

realmente muy preocupante. Por ejemplo, hay más médicos<br />

de Gabón ejerciendo en Londres que en su propio país.<br />

Además, se da la particularidad de que, concomitantemente<br />

con la baja de la natalidad en Europa, se está procesando<br />

una disminución en la matriculación universitaria. Por eso<br />

vienen a sacarnos nuestros mejores recursos humanos.<br />

Quiero agregar un dato concreto del Uruguay, que me ha<br />

proporcionado la señora Ministra de Educación y Cultura.<br />

En toda aquella profesión universitaria que requiera clínica,<br />

como medicina y odontología, el costo por profesional está<br />

entre los US$ 90.000 y US$ 100.000; en las que tienen laboratorio<br />

es de aproximadamente US$ 65.000; en las demás, el<br />

costo es menor. Si hacemos un cálculo de toda la ayuda<br />

económica que recibió el Uruguay para educación en los<br />

últimos treinta años por parte de diversos organismos<br />

-como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco<br />

Mundial-, y a esa cantidad le sumamos el costo de la<br />

formación de todos los profesionales que se han ido, la cifra<br />

se duplica. Es decir que hemos hecho una transferencia real<br />

de recursos en esta materia.<br />

Otro fenómeno a destacar es el que refiere al famoso tema<br />

de las remesas. En el año 2002 había doscientos veinte<br />

millones de emigrantes en todo el mundo y las remesas<br />

alcanzaron una suma de US$ 200.000:000.000, lo que significa<br />

que cada emigrante envió a su país, en promedio, algo<br />

menos de US$ 1.000. Sin embargo, se da la particularidad de<br />

que cuanto mayor es la formación del individuo que emigra,<br />

menor es la remesa que retorna al país, y también se da la<br />

particularidad de que el Uruguay recibe muy pocas remesas.<br />

En definitiva, si bien este proyecto no es la panacea ni<br />

mucho menos, pone el tema sobre la mesa y por fin empieza<br />

a hacer algo con respecto al problema de la fuga de cerebros<br />

en el Uruguay, que también se extiende por toda América<br />

Latina. De manera que voto esta iniciativa con mucha convicción<br />

y rechazo las manifestaciones contrarias que hubo<br />

por parte de algunas corporaciones.<br />

SEÑORA TOPOLANSKY.- Pido la palabra.<br />

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Senadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!