14.05.2014 Views

32ª SESION (C.SS.).p65 - Poder Legislativo

32ª SESION (C.SS.).p65 - Poder Legislativo

32ª SESION (C.SS.).p65 - Poder Legislativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 de agosto de 2008<br />

CAMARA DE SENADORES<br />

C.S.-473<br />

SEÑOR PRESIDENTE (Arq. Mariano Arana).- Tiene la<br />

palabra la señora Senadora.<br />

SEÑORA PERCOVICH.- Señor Presidente: en realidad,<br />

se me presenta una duda con relación a este tema, más allá<br />

de que reconozco la calidad de la Facultad de Medicina del<br />

CLAEH que se encuentra en Maldonado. Quizás esto se<br />

deba a mi desconocimiento del tema, pero tengo entendido<br />

que, en general, el Ministerio de Educación y Cultura, para<br />

validar carreras de institutos privados recurre al asesoramiento<br />

de la Universidad de la República. Ese es el caso que<br />

se nos ha planteado, también en el área de la salud, con<br />

relación a las escuelas de enfermería privadas que están<br />

funcionando en todo el país. Sin duda, la de enfermería es<br />

una carrera técnica muy necesaria dentro del Sistema Nacional<br />

Integrado de Salud. Al respecto, el Ministerio de Salud<br />

Pública nos ha señalado la necesidad de contar con más<br />

enfermeros y nurses en los equipos de salud, aunque se<br />

sabe que el Ministerio, para poder validar y reconocer la<br />

calidad técnica de las escuelas de enfermería, tiene que<br />

realizar un acuerdo con la Escuela Scosería de la Universidad<br />

de la República -esta es la institución que otorga los<br />

títulos universitarios-, puesto que no tiene elementos para<br />

llevar a cabo la validación. Por tal razón, me queda la duda<br />

de que más allá de que sólo se trate de un trámite normal, al<br />

mismo tiempo no constituya un elemento que enlentezca el<br />

proceso de validación. Repito que un aspecto que me<br />

genera cierta duda es que el Ministerio de Educación y<br />

Cultura no tiene los elementos necesarios para reconocer a<br />

los potenciales residentes en su desempeño académico y,<br />

para ello, debe recurrir a la Universidad de la República.<br />

He planteado esta duda, fundamentalmente, para que la<br />

consideren los médicos que integran la Comisión de Salud<br />

Pública del Senado, ya que tenía la convicción de que en los<br />

procesos de validación iba a participar la Universidad de la<br />

República, tal como lo hace -insisto una vez más- en el caso<br />

de las carreras de enfermería, a través de la Escuela Scosería.<br />

SEÑORA XAVIER.- Pido la palabra.<br />

SEÑOR PRESIDENTE (Arq. Mariano Arana).- Tiene la<br />

palabra la señora Senadora.<br />

SEÑORA XAVIER.- Señor Presidente: creo que todos<br />

los miembros de la Comisión de Salud Pública hemos dejado<br />

claramente establecido nuestro reconocimiento a la labor<br />

que el CLAEH está desarrollando en la formación de recursos<br />

para el área de la salud. Además, como se sabe, se trata<br />

de recursos necesarios en un aspecto prioritario del nuevo<br />

sistema, como es el relativo al primer nivel de atención. El<br />

mencionado centro universitario trabaja con un enfoque<br />

que está en sintonía con los desafíos de la reforma de la<br />

salud. No obstante, si bien ello nos llevó a que en el artículo<br />

4º incorporáramos de manera genérica a los representantes<br />

de la Facultad de Medicina privada habilitada, podría darse<br />

una situación en virtud de la cual existieran mayores desarrollos<br />

de ese tipo de institución privada. De todos modos,<br />

creo que esto no abundaría en el sentido de facilitar el<br />

mecanismo posterior de validación. Sinceramente, me parece<br />

que no hay -con esto queda claro- una exclusión de la<br />

institución privada sino que, por el contrario, se ha incorporado<br />

a sus representantes a la Comisión Técnica de<br />

Residencias con involucramiento total, sobre todo en lo<br />

que respecta a las funciones que describíamos hoy en el<br />

informe. En ese sentido, entiendo que no existiría riesgo<br />

alguno de discriminación o enlentecimiento en cuanto a<br />

aquellas personas formadas en este ámbito. En cambio, si<br />

surgieran nuevos emprendimientos privados podría<br />

generarse alguna dificultad en la complementación de la<br />

estructura de validación, que podría determinar un<br />

enlentecimiento del proceso.<br />

Por esas razones, aún reconociendo la propuesta planteada<br />

por el señor Senador Pérez Antón, me inclino por la<br />

idea de que la solución que propone el proyecto otorga<br />

garantías y, de todos modos, si eventualmente existiera<br />

alguna dificultad, podríamos reconsiderar este artículo en<br />

una etapa posterior.<br />

SEÑOR PEREZ ANTON.- Pido la palabra.<br />

SEÑOR PRESIDENTE (Arq. Mariano Arana).- Tiene la<br />

palabra el señor Senador.<br />

SEÑOR PEREZ ANTON.- Señor Presidente: con relación<br />

a las observaciones realizadas por la señora Senadora<br />

Percovich, simplemente quiero recordar que en la carrera de<br />

enfermería existen algunas formaciones no universitarias y<br />

otras que sí lo son. Como todos sabemos, la formación<br />

universitaria privada está sometida a ciertas funciones de<br />

acreditación, habilitación y supervisión del Ministerio de<br />

Educación y Cultura, en el marco de la ley y del decreto<br />

reglamentario. El asesoramiento para el cumplimiento de<br />

todas estas funciones del que se vale el Ministerio por<br />

disposición del decreto reglamentario está principalmente<br />

a cargo del Consejo Consultivo de Educación Terciaria<br />

privada, además de los informes de evaluadores por carrera<br />

o por institución.<br />

Este Consejo Asesor -como señalaba el señor Senador<br />

Cid- está compuesto, entre otros, por miembros nominados<br />

por la Universidad de la República, tiene una intervención<br />

amplia y, desde luego, dispone de toda la información;<br />

incluso, puede requerir datos adicionales en lo que hace a<br />

la comprobación de cada una de las carreras universitarias<br />

del sector privado.<br />

En el caso de la carrera de medicina privada -por supuesto<br />

que de futuro podrán surgir otras-, hasta el momento<br />

existe toda esta labor de asesoramiento al Ministerio de<br />

Educación y Cultura, que se complementa con la que efectúa<br />

una Comisión de Seguimiento integrada desde que<br />

comenzó el dictado de esta carrera.<br />

Con respecto a la intervención de la señora Senadora<br />

Xavier, coincido con ella en que el espíritu del proyecto de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!