27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano<br />

106<br />

En los capítulos anteriores, se explicaron las características<br />

<strong>de</strong> los problemas ambientales que aquejan<br />

a la ciudad, así como <strong>el</strong> respectivo marco institucional<br />

ambiental. A continuación, se analizan las<br />

medidas adoptadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferentes instancias<br />

públicas y privadas 66 , con la finalidad <strong>de</strong> brindar<br />

soluciones a los problemas ambientales <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>.<br />

El alcance <strong>de</strong> estas respuestas ha sido discutido y evaluado<br />

por los especialistas convocados <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración<br />

<strong>de</strong>l presente informe.<br />

Este capítulo parte <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los lineamientos<br />

<strong>de</strong> gestión ambiental y su consi<strong>de</strong>ración<br />

en <strong>el</strong> diseño e implementación <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong><br />

planificación y gestión adoptados. Luego, se analiza<br />

<strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> las acciones ejecutadas en cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los lineamientos establecidos.<br />

En este sentido, cabe señalar que en la década <strong>de</strong><br />

los ochenta y noventa, empezó <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate nacional<br />

sobre la conveniencia <strong>de</strong> una institucionalidad ambiental<br />

más especializada, y es en <strong>el</strong> año 1991 cuando <strong>el</strong><br />

tema cobra mayor r<strong>el</strong>evancia al ser incluido como<br />

tema prioritario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Constitución Nacional,<br />

norma que posee más <strong>de</strong> 60 artículos que hacen referencia<br />

a la protección y gestión ambiental.<br />

La Ley 99 <strong>de</strong> 1993, establece un sistema institucional<br />

<strong>de</strong>scentralizado, con suficiente jerarquía <strong>para</strong><br />

coordinar con los <strong>de</strong>más sectores, los entes estatales<br />

responsables <strong>de</strong> las finanzas y la planificación <strong>de</strong>l<br />

país 67 . A<strong>de</strong>más, se reor<strong>de</strong>na <strong>el</strong> sector público encargado<br />

<strong>de</strong> la gestión y conservación <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

y los recursos naturales renovables, creando <strong>el</strong><br />

Sistema Nacional Ambiental (SINA), cuyos componentes<br />

y sus interacciones <strong>de</strong>finen los mecanismos <strong>de</strong><br />

actuación <strong>de</strong>l Estado y la sociedad civil.<br />

5.1<br />

LAS INSTITUCIONES<br />

GUBERNAMENTALES<br />

En <strong>Cartagena</strong>, la Corporación Autónoma Regional<br />

<strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong>l Dique (Cardique), ente corporativo <strong>de</strong><br />

carácter público dotado <strong>de</strong> autonomía financiera, patrimonial,<br />

administrativa y política, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites<br />

señalados por la ley, es la máxima autoridad ambiental<br />

y la principal ejecutora <strong>de</strong> la política nacional ambiental<br />

en <strong>el</strong> ámbito regional. En <strong>el</strong> área urbana, esta entidad<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> máximo ente regulador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año<br />

2003, cuando <strong>el</strong> Concejo <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> en consi<strong>de</strong>ración<br />

a las atribuciones <strong>de</strong> carácter especial que le<br />

otorgó la Ley 768 <strong>de</strong> 2002, crea al EPA <strong>Cartagena</strong><br />

como autoridad ambiental <strong>de</strong>l perímetro urbano.<br />

Seis años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su creación, se presentan<br />

conflictos <strong>de</strong> competencias entre las dos autorida<strong>de</strong>s,<br />

la urbana y la regional, especialmente con r<strong>el</strong>ación al<br />

tema <strong>de</strong> los recursos financieros: provenientes <strong>de</strong> la<br />

sobretasa ambiental. No se ha asumido la totalidad <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> la autoridad ambiental<br />

urbana, no se cuenta con unos canales a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong><br />

comunicación ni con mecanismos idóneos <strong>para</strong> priorizar<br />

las inquietu<strong>de</strong>s planteadas por las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Tampoco existe un sistema <strong>de</strong> información ambiental<br />

que permita conocer la real situación <strong>de</strong>l Distrito. Se<br />

presenta poca efectividad y oportunidad en las respuestas<br />

y acciones 68 y existe injerencia <strong>de</strong> intereses<br />

políticos en los procesos <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong>cisión.<br />

La situación antes <strong>de</strong>scrita no ha permitido que las<br />

respuestas sean oportunas y tengan continuidad. Iniciativas<br />

a<strong>de</strong>lantadas por las autorida<strong>de</strong>s ambientales<br />

tendientes a fortalecer su gestión ambiental han quedado<br />

plasmadas en variados documentos cuya aplicación<br />

nunca ha sido una realidad, como los planes <strong>de</strong><br />

gestión formulados por CEPAL- In<strong>de</strong>rena en 1993 y los<br />

Planes <strong>de</strong> Gestión Ambiental formulados por la Universidad<br />

Javeriana entre 1995 y 1998, entre otros.<br />

66 Las medidas <strong>de</strong> gestión analizadas se fundamentan en la amplia información secundaria provista por: Secretaría <strong>de</strong> Planeación<br />

Distrital, Corporación Autónoma Regional <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong>l Dique, Alcaldía Distrital y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias adscritas, EPA-<br />

<strong>Cartagena</strong>, institutos <strong>de</strong> investigación, universida<strong>de</strong>s, Capitanía <strong>de</strong> Puerto, y ONG, entre otras.<br />

67 Política fiscal <strong>para</strong> la gestión ambiental en Colombia. Mary Gómez Torres División <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible y Asentamientos<br />

Humanos medio ambiente CEPAL – 2005 Serie <strong>Medio</strong> ambiente y <strong>de</strong>sarrollo N° 107.<br />

68 Efectividad se diferencia <strong>de</strong> la eficacia en que esta última hace alusión a la consecución <strong>de</strong> resultados. La primera se refiere<br />

a resultados <strong>de</strong>seados y que dan solución específica al problema. En este sentido, no se refiere al simple logro, sino<br />

a que éste sea <strong>el</strong> realmente planeado e idóneo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!