27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano<br />

120<br />

5.5<br />

ACCIONES SECTORIALES<br />

5.5.1 Gestión <strong>de</strong> la Calidad<br />

<strong>de</strong>l Aire<br />

El gobierno nacional ha promulgado un gran<br />

número <strong>de</strong> normas y principios generales <strong>para</strong> la protección<br />

y calidad <strong>de</strong>l aire. De igual forma <strong>el</strong> marco<br />

político sobre este tema ha sido objeto <strong>de</strong> avance en<br />

estos últimos años. En <strong>el</strong> año 2002 se aprobó la implementación<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transporte Masivo <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong>.<br />

Una <strong>de</strong> las primeras iniciativas <strong>para</strong> controlar la<br />

calidad <strong>de</strong>l aire en <strong>el</strong> distrito <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> fue <strong>de</strong>sarrollada<br />

por Cardique en <strong>el</strong> año 1998, cuando la corporación<br />

formuló <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l<br />

Aire en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la zona Industrial <strong>de</strong><br />

Mamonal. Se instalaron los equipos <strong>de</strong> monitoreo pero<br />

éstos, <strong>de</strong>bido a fallas técnicas, no cumplieron con <strong>el</strong><br />

objetivo propuesto que permitiera conocer con exactitud<br />

la situación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> la zona.<br />

No obstante, a través <strong>de</strong> su Laboratorio <strong>de</strong> Calidad<br />

Ambiental, Cardique realiza monitoreos puntuales a<br />

las emisiones que realizan las empresas por sus chimeneas,<br />

cuyos resultados y evaluaciones respectivas<br />

se encuentran en cada uno <strong>de</strong> los expedientes que se<br />

le llevan a las empresas monitoreadas.<br />

Cardique confirma que los datos no son suficientes<br />

<strong>para</strong> evaluar <strong>el</strong> estado real <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire<br />

en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la zona industrial <strong>de</strong><br />

Mamonal y <strong>para</strong> <strong>el</strong> período comprendido entre <strong>el</strong><br />

2007 al 2009 preten<strong>de</strong> activar la operación <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> aire <strong>para</strong> realizar monitoreos continuos<br />

y permanentes <strong>de</strong> PM 10 , O 3 (Ozono), NO 2 (oxido <strong>de</strong><br />

nitrógeno) y CO (monóxido <strong>de</strong> carbono) y <strong>de</strong>terminar<br />

la calidad <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> acuerdo con lo que establece la<br />

norma. El seguimiento en <strong>el</strong> área urbana sólo se realiza<br />

por este mecanismo ya que la autoridad urbana<br />

no cuenta con registros sobre este tema.<br />

Hasta finales <strong>de</strong> 2004, <strong>el</strong> seguimiento al parque<br />

automotor sujeto <strong>de</strong> control <strong>de</strong> emisiones en la ciudad<br />

era realizado por Cardique, sin embargo, a partir <strong>de</strong>l<br />

año 2005, <strong>el</strong> EPA <strong>Cartagena</strong> realiza <strong>el</strong> control y seguimiento<br />

a los diagnosticentros autorizados <strong>para</strong> realizar<br />

las mediciones <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> los vehículos sujetos<br />

al certificado <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> fuentes móviles.<br />

En materia <strong>de</strong> ruido no se cuenta con un mapa<br />

que permita i<strong>de</strong>ntificar cuáles son las áreas críticas <strong>de</strong><br />

la ciudad. Para la vigencia <strong>de</strong> 2007 <strong>el</strong> EPA <strong>Cartagena</strong><br />

<strong>de</strong>bía <strong>de</strong>sarrollar <strong>el</strong> Proyecto <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Ruido en<br />

la ciudad <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> propiciar<br />

una mejor calidad ambiental, a través <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong> la contaminación sonora por medio <strong>de</strong> acciones<br />

<strong>de</strong> control, prevención, promoción, divulgación<br />

y educación ambiental.<br />

5.5.2 Gestión <strong>de</strong>l agua<br />

y Saneamiento básico<br />

La Política <strong>de</strong> Agua Potable y Saneamiento Básico<br />

preten<strong>de</strong> garantizar la disponibilidad <strong>de</strong> agua y saneamiento<br />

básico y ambiental <strong>para</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la población e incentivar <strong>el</strong> crecimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico, bajo principios <strong>de</strong> equidad<br />

y sostenibilidad ambiental.<br />

Durante los últimos doce años se han presentado<br />

importantes avances en la infraestructura <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> acueducto y alcantarillado y su servicio, los cuales<br />

se encontraban en una situación crítica, con un<br />

déficit <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> 60.000 metros cúbicos/día<br />

y pérdidas en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 60% pues<br />

tenían una antigüedad mayor a 30 años, con un 30%<br />

inservible 89 .<br />

Para la captación <strong>de</strong> agua cruda se construyó la<br />

estación <strong>de</strong> bombeo Conejos, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> trasvasar<br />

agua <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong>l Dique al sistema lagunar Juan<br />

Gómez – Dolores 90 . Para mejorar <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> trans-<br />

89 Acuacar.<br />

90 En este sistema lagunar se han realizado acciones <strong>para</strong> su conservación, tales como jarillones <strong>de</strong> protección, revegetalización<br />

<strong>de</strong> las zonas intervenidas, canalización <strong>de</strong> aguas reguladas con compuertas <strong>para</strong> controlar la calidad <strong>de</strong> acuerdo con<br />

la época <strong>de</strong>l año, cierre <strong>de</strong> canales artificiales y siembra <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1.000.000 alevines <strong>de</strong> especies nativas. Se mantiene<br />

<strong>de</strong> manera permanente un proceso <strong>de</strong> extracción manual <strong>de</strong> las malezas acuáticas, con lo cual se logra la remoción en<br />

promedio anual <strong>de</strong> 5´500.000 m 2 <strong>de</strong> materia orgánica en forma <strong>de</strong> malezas acuáticas y se monitorea la calidad <strong>de</strong> sus<br />

aguas, su biología y su batimetría. (Acuacar, 2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!