27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano<br />

20<br />

políticas nacionales e internacionales que se han venido aplicando en <strong>el</strong> país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>rena,<br />

pero en especial a partir <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, con la creación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente y <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s ambientales regionales y locales, así como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas ambientales explícitas contenidas<br />

ahora también en los planes nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> son varias las entida<strong>de</strong>s que cumplen funciones ambientales. La que tiene compromisos<br />

y jurisdicción más específica sobre <strong>el</strong> contexto urbano <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> es <strong>el</strong> Establecimiento Público<br />

Ambiental - EPA <strong>Cartagena</strong>, a niv<strong>el</strong> regional se encuentra la Corporación Autónoma Regional <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong>l<br />

Dique - Cardique, la cual cumple importantes funciones, y en la parte marina está la Dimar (Dirección<br />

Nacional Marítima y Portuaria).<br />

La respuesta <strong>de</strong>l Estado y la sociedad se expresa en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> normas que tendrían, que<br />

diseñarse y aplicarse cabalmente, la capacidad <strong>de</strong> proteger a la ciudad <strong>de</strong> las presiones más críticas. Entre<br />

<strong>el</strong>las se encuentra <strong>el</strong> POT (Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial), resultante <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Ley 388 <strong>de</strong> 1977<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento municipal, que se orienta a or<strong>de</strong>nar y regular la ocupación <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong>fine los usos más<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> cada unidad espacial en que podría dividirse la ciudad.<br />

Existe así mismo una amplia legislación nacional o local, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse cubre la totalidad <strong>de</strong> los<br />

temas que son objeto <strong>de</strong> preocupación ambiental: contaminación acuática y atmosférica, residuos sólidos,<br />

biodiversidad, ecosistemas estratégicos, zonas <strong>de</strong> alto riesgo, etc. En general, estas medidas están respaldadas<br />

y plasmadas en proyectos con presupuestos significativos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las limitaciones nacionales. Hay<br />

planes <strong>de</strong> contingencia, proyectos <strong>de</strong> expansión y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> acueducto y alcantarillado,<br />

<strong>de</strong> reubicación <strong>de</strong> población ubicada en zonas <strong>de</strong> alto riesgo y acciones como <strong>el</strong> “pico y placa”, más<br />

puntuales pero con importantes efectos sobre la movilidad y la contaminación.<br />

Pareciera entonces que la sociedad está dando una respuesta a<strong>de</strong>cuada a la problemática ambiental,<br />

pero lamentablemente no es <strong>de</strong>l todo así; la legislación se aplica sin <strong>el</strong> <strong>de</strong>bido rigor y es continuamente<br />

transgredida por personas y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los sectores. Ello <strong>de</strong>be atribuirse a la falta <strong>de</strong> una comprensión<br />

más cabal y <strong>de</strong> una actitud más comprometida, en especial <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y los dirigentes, con los<br />

temas ambientales; esto es, falta cultura ambiental. Así mismo, y por la misma causa, falta un a<strong>de</strong>cuado<br />

control por parte <strong>de</strong> la sociedad, lo que se convierte en la mayor barrera <strong>para</strong> que se dé a lo ambiental un<br />

tratamiento acor<strong>de</strong> con su importancia y que permita modificar las ten<strong>de</strong>ncias actuales.<br />

Si las cuestiones ambientales no reciben una atención <strong>de</strong>cidida, en tanto los problemas siguen creciendo,<br />

continuará la ten<strong>de</strong>ncia actual al crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado que está llevando a <strong>Cartagena</strong> a superar su<br />

capacidad <strong>de</strong> carga. Así, por ejemplo y como se ha mencionado, <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Bocagran<strong>de</strong><br />

terminará por superar excesivamente su capacidad <strong>de</strong> ofrecer buenas condiciones a los inversionistas y<br />

turistas, como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsificación poblacional, la escasez <strong>de</strong> playas, la contaminación <strong>de</strong> los<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua, <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los paisajes por pérdida <strong>de</strong> biodiversidad y daños en los manglares, y las<br />

limitaciones en los servicios públicos y en la capacidad natural <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> los impactos que <strong>el</strong>lo<br />

genera. Así suce<strong>de</strong>rá también en otros sectores don<strong>de</strong> <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> los asentamientos<br />

supera la capacidad <strong>de</strong>l entorno <strong>para</strong> asimilar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> bienes y servicios naturales. El futuro<br />

previsible sería <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la actividad económica <strong>de</strong> la ciudad, que entraría en una fase recesiva<br />

similar a la que vivió durante buena parte <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Por <strong>el</strong>lo es necesario aplicar políticas, no sólo ambientales, que impongan un or<strong>de</strong>n estricto al crecimiento<br />

urbano y poblacional, lo cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en alto grado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong> la dirigencia<br />

política. En la parte conclusiva se propone organizar una Mesa Regional <strong>de</strong> Planificación y a<strong>de</strong>lantar un programa<br />

<strong>de</strong> planificación basado en <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> ciudad–región, que contribuya a mitigar la presión <strong>de</strong> las<br />

migraciones sobre la ciudad. Ello no garantiza un mejor futuro, dada la gravedad <strong>de</strong> algunas ten<strong>de</strong>ncias mundiales<br />

ahora intensificadas por la recesión económica, pero disminuye riesgos. Así mismo, pre<strong>para</strong> <strong>para</strong><br />

enfrentar problemas críticos; tal es <strong>el</strong> caso ya mencionado <strong>de</strong>l ascenso en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l mar y la inundaciones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!