27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>GEO</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

121<br />

porte <strong>de</strong> agua cruda entre la fuente y la planta <strong>de</strong> tratamiento,<br />

se amplió la estación <strong>de</strong> bombeo Dolores, se<br />

refaccionó la estación <strong>de</strong> rebombeo Piedrecitas. Para<br />

aumentar la confiabilidad <strong>de</strong>l sistema se han instalado<br />

31,5 km <strong>de</strong> tubería <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> 1.000 milímetros<br />

<strong>de</strong> diámetro entre Dolores y Albornoz, <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os a<br />

la tubería existente, y una línea <strong>el</strong>éctrica alterna <strong>de</strong><br />

66 kw, que alimenta todo <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> bombeo 91 .<br />

A<strong>de</strong>más, se mejoró <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la planta<br />

<strong>de</strong> tratamiento, logrando aumentar su eficiencia.<br />

De 165.000 m 3 diarios que se podían tratar en<br />

1995, se ha alcanzado una capacidad instalada <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 270.000 m 3 diarios 92 . En <strong>el</strong> año 2006 <strong>el</strong><br />

agua potable a la salida <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> tratamiento<br />

fue cerca <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> metros cúbicos menos que<br />

<strong>el</strong> año anterior, lo cual se da gracias a las mejoras en<br />

<strong>el</strong> indicador. La inversión <strong>para</strong> este mismo año fue<br />

cercana a los cuatro mil millones <strong>de</strong> pesos.<br />

Por otra parte, <strong>para</strong> garantizar reservas <strong>de</strong> agua<br />

potable a sus usuarios, se incrementó a 60.000<br />

metros cúbicos la capacidad <strong>de</strong> almacenamiento<br />

con la construcción <strong>de</strong> nuevos tanques como <strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

las Colinas (18.000 metros cúbicos) que mejoró sensiblemente<br />

<strong>el</strong> servicio a la zona surocci<strong>de</strong>ntal, <strong>el</strong><br />

tanque las Lomas (5.000 m 3 ) y la rehabilitación <strong>de</strong>l<br />

tanque Nariño (10.000 m 3 ) que atien<strong>de</strong> la zona<br />

turística, centro histórico y norte, con un servicio<br />

continuo y <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuada presión, don<strong>de</strong> actualmente<br />

se está ejecutando una ampliación con 10.000 m 3<br />

adicionales. (Acuacar 2006).<br />

En <strong>el</strong> año 2006 se inició la operación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> la zona norte,<br />

beneficiando a algunos <strong>de</strong> los corregimientos <strong>de</strong> esa<br />

zona y a los <strong>de</strong>sarrollos existentes sobre <strong>el</strong> Anillo<br />

Vial. En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

agua potable, <strong>de</strong> una cobertura <strong>de</strong>l 93,1% en 1995<br />

se alcanzó <strong>el</strong> 99,9% en diciembre <strong>de</strong> 2006, lo que<br />

se traduce en que más <strong>de</strong> 496.000 personas están<br />

recibiendo agua potable, <strong>para</strong> lo cual se ha requerido<br />

kilómetros <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s nuevas, <strong>para</strong> un total <strong>de</strong><br />

1.377 km <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.<br />

Con <strong>el</strong> Plan Maestro <strong>de</strong> Alcantarillado se pretendió<br />

dotar a la ciudad <strong>de</strong> la infraestructura básica<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> lograr su completo saneamiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la recolección <strong>de</strong> las aguas servidas hasta su disposición<br />

final, incluyendo <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> tratamiento<br />

correspondiente. Este plan se <strong>de</strong>sarrolló en dos etapas:<br />

en la primera se previó <strong>el</strong> saneamiento <strong>de</strong> la<br />

vertiente <strong>de</strong> la ciénaga, mientras que en la segunda<br />

etapa se dispuso <strong>el</strong> saneamiento <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la<br />

bahía (Mapa 2.5.3).<br />

Las principales acciones contempladas en <strong>el</strong><br />

Plan Maestro fueron la construcción <strong>de</strong> los colectores<br />

necesarios <strong>para</strong> agrupar las aguas en un único<br />

punto <strong>de</strong> tratamiento y la construcción <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> disposición final, consistente en un emisario submarino.<br />

La inversión total <strong>de</strong>l Plan Maestro <strong>de</strong><br />

Acueducto, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> período 1995-2007 fue aproximadamente <strong>de</strong><br />

US $236 millones (Tabla 5.5.1).<br />

Información suministrada por Acuacar confirma<br />

que durante <strong>el</strong> año 2006 se finalizó <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong><br />

vertiente la bahía –financiado por <strong>el</strong> BID– con una<br />

inversión superior a los US $40 millones que permitió<br />

construir la infraestructura necesaria <strong>para</strong> habilitar y<br />

mejorar <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> alcantarillado <strong>de</strong> las zonas cercanas<br />

a la vertiente <strong>de</strong> la bahía. Se han <strong>el</strong>iminado los<br />

diferentes vertidos que existían, manteniendo en la<br />

Tabla 5.5.1 - Gráfico 5.5.1 - Costos estimados <strong>de</strong>l plan maestro <strong>de</strong> alcantarillado<br />

Acueducto $64.6 millones <strong>de</strong> dólares (27%)<br />

Alcantarillado $171.4 millones <strong>de</strong> dólares (73%)<br />

27%<br />

Total US$ 236 millones <strong>de</strong> dólares (100%)<br />

73%<br />

Fuente Acuacar 2007.<br />

91 Informe <strong>de</strong> gestión Acuacar 2006.<br />

92 IBID.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!