27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano<br />

124<br />

Cierre <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> El Laguito<br />

Foto: Universidad <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>, Instituto <strong>de</strong> Hidráulica y Saneamiento<br />

Ambiental-ISHA.<br />

Para la ejecución <strong>de</strong> este proyecto Cardique aportó<br />

en los últimos tres años $4.100 millones <strong>de</strong> pesos<br />

(US $1.780.000).<br />

No existe un plan o proyecto <strong>para</strong> la recuperación<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> El Laguito, <strong>el</strong> cual se cierra periódicamente<br />

por acción <strong>de</strong> la sedimentación, impidiendo la<br />

circulación <strong>de</strong>l agua. Para su apertura y mantenimiento<br />

se han invertido casi todos los años recursos <strong>para</strong><br />

realizar los dragados que permitan mantener <strong>el</strong> flujo<br />

<strong>de</strong> este cuerpo <strong>de</strong> agua con <strong>el</strong> mar.<br />

En <strong>el</strong> periodo comprendido entre <strong>el</strong> 2004-2006,<br />

Cardique invirtió 465 millones <strong>de</strong> pesos, pero esta<br />

inversión se repite cada vez que se cierra sin existir<br />

una solución <strong>de</strong>finitiva a esta problemática.<br />

Des<strong>de</strong> 1996, bajo <strong>el</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l Invemar, se<br />

viene <strong>de</strong>sarrollando <strong>el</strong> <strong>Programa</strong> Calidad Ambiental<br />

Marina (CAM) que propició <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong><br />

vigilancia <strong>para</strong> la conservación y protección <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> las aguas marinas y costeras (Redcam),<br />

convirtiéndose en <strong>el</strong> primer sistema <strong>de</strong> instituciones<br />

<strong>de</strong>l SINA interconectadas <strong>para</strong> <strong>el</strong> seguimiento continuo<br />

<strong>de</strong> la calidad ambiental en <strong>el</strong> país. En <strong>el</strong> marco<br />

<strong>de</strong>l proyecto se han realizado muestreos, informes,<br />

talleres, cursos y publicaciones que han permitido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2001 avanzar consi<strong>de</strong>rablemente en la vigilancia<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas marinas y costeras<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

5.5.3 Gestión <strong>de</strong> residuos sólidos<br />

La gestión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> residuos sólidos está consagrada<br />

en la Constitución colombiana y tiene que ver<br />

con aspectos que correspon<strong>de</strong>n a responsabilida<strong>de</strong>s<br />

asignadas a la entidad territorial. La Alcaldía Mayor <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong> <strong>de</strong> Indias, cumpliendo con los preceptos<br />

constitucionales y legales referentes a la prestación<br />

<strong>de</strong>l servicio integral <strong>de</strong> aseo público, a<strong>de</strong>lantó los<br />

procesos licitatorios <strong>para</strong> la concesión <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

disposición final <strong>de</strong> los residuos sólidos generados en<br />

<strong>el</strong> Distrito y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> recolección y transporte.<br />

La adjudicación <strong>de</strong> la concesión por un término <strong>de</strong> 20<br />

años, en 2005, fue la respuesta <strong>de</strong>finitiva a la disposición<br />

final <strong>de</strong> residuos sólidos. Entre los años 2000 a<br />

2005 la ciudad estuvo en varias oportunida<strong>de</strong>s ad<br />

portas <strong>de</strong> una emergencia sanitaria por la posición<br />

asumida por la empresa que prestaba <strong>el</strong> servicio <strong>de</strong><br />

disposición final, quien suspendió en varias oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>el</strong> servicio.<br />

Con r<strong>el</strong>ación al servicio <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> residuos<br />

sólidos, <strong>el</strong> principal logro es <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong><br />

cobertura, que ahora incluye los corregimientos y<br />

áreas insulares a los que nunca se les había prestado<br />

este servicio. A pesar <strong>de</strong> lo anteriormente expuesto,<br />

aún se presentan muchos problemas especialmente<br />

r<strong>el</strong>acionados con la calidad <strong>de</strong>l servicio.<br />

Clausura y postclausura <strong>de</strong>l R<strong>el</strong>leno Sanitario <strong>de</strong><br />

Henequén. En <strong>el</strong> 2001 se contrataron los estudios<br />

<strong>para</strong> a<strong>de</strong>lantar <strong>el</strong> cierre técnico <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>leno <strong>de</strong><br />

Henequén. Como resultado <strong>de</strong> los estudios se formuló<br />

un plan <strong>de</strong> mantenimiento y los procedimientos<br />

necesarios <strong>para</strong> garantizar las condiciones<br />

ambientales y técnicas <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>leno en sus etapas <strong>de</strong><br />

clausura y postclausura. De igual forma, se estructuró<br />

<strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Monitoreo y Seguimiento y <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong><br />

Contingencias y Emergencias, con la finalidad <strong>de</strong><br />

contar con <strong>el</strong>ementos que permitieran establecer las<br />

condiciones ambientales <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l r<strong>el</strong>leno y <strong>el</strong> r<strong>el</strong>leno mismo.<br />

Seis años más tar<strong>de</strong> sólo se han realizado algunas<br />

obras que no son significativas ante la problemática<br />

presentada en este r<strong>el</strong>leno. En <strong>el</strong> mes <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong>l año 2006 finalizaron las obras <strong>de</strong> clausura<br />

<strong>de</strong>l talud sur <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>leno <strong>de</strong> Henequén, obras a<strong>de</strong>lantadas<br />

por la Universidad <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> en <strong>el</strong> marco<br />

<strong>de</strong> un convenio administrativo c<strong>el</strong>ebrado con <strong>el</strong><br />

EPA <strong>Cartagena</strong> con una inversión <strong>de</strong> $600.000.000<br />

(US $253.350).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!