27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano<br />

136<br />

1. <strong>Cartagena</strong> presenta un mosaico <strong>de</strong> situaciones<br />

ambientales que incluyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>evado <strong>de</strong>terioro y contaminación hasta algunas<br />

don<strong>de</strong> se combinan <strong>el</strong>ementos naturales y construidos<br />

<strong>para</strong> ofrecer entornos satisfactorios e incluso<br />

muy hermosos, que contribuyen a la fama<br />

<strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> como una ciudad <strong>de</strong> gran atractivo<br />

turístico. Ello implica que diferentes partes <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong>ben recibir un tratamiento distinto y ser<br />

objeto <strong>de</strong> una gestión ambiental diferenciada.<br />

Una primera recomendación <strong>de</strong> importancia, que<br />

se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración anterior, es que la<br />

gestión <strong>de</strong>be incorporar acciones tanto <strong>de</strong> corrección<br />

<strong>de</strong> problemas y recuperación <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong>de</strong>terioradas, como <strong>de</strong> conservación y manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las en mejor estado. De <strong>el</strong>lo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida la competitividad <strong>de</strong> la<br />

ciudad y <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong> su atractivo <strong>para</strong><br />

turistas e inversionistas. Un refuerzo institucional<br />

<strong>de</strong>l EPA <strong>Cartagena</strong> y la continua revisión y actualización<br />

<strong>de</strong> sus planes <strong>de</strong>be contribuir a que la<br />

ciudad esté pre<strong>para</strong>da <strong>para</strong> asumir los retos y<br />

potencialida<strong>de</strong>s que plantea <strong>el</strong> medio ambiente.<br />

2. Lo anterior plantea una situación un tanto <strong>para</strong>dójica,<br />

pues al mismo tiempo que se <strong>de</strong>be atraer<br />

turismo e inversión, es necesario disminuir la presión<br />

que <strong>el</strong> crecimiento urbano y poblacional<br />

ejerce sobre la ciudad y su ambiente. Esto es, la<br />

ciudad <strong>de</strong>be a la vez mantener su atractivo y competitividad<br />

e impedir que estos mismos <strong>de</strong>sestabilicen<br />

la oferta natural y construida hasta acabar<br />

con sus potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Para enfrentar esta presión y los problemas que<br />

genera se necesitan acciones <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong><br />

gran envergadura y largo plazo, acompañadas <strong>de</strong><br />

acciones firmes en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> la ciudad,<br />

hoy a punto <strong>de</strong> ser sacrificadas en aras <strong>de</strong> un<br />

presente incierto, movido por burbujas económicas<br />

ahora en crisis. Se plantea así la necesidad <strong>de</strong><br />

una planificación interna <strong>de</strong> la ciudad, que sea<br />

aún más rigurosa que la existente en <strong>el</strong> POT; pero<br />

sobre todo, se enfatiza la aplicación y <strong>el</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la misma. No obstante, las ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> crecimiento no pue<strong>de</strong>n manejarse en <strong>el</strong> estricto<br />

contexto <strong>de</strong> lo urbano y lo local. Por <strong>el</strong>lo se<br />

requiere pensar en un esquema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l<br />

territorio que podría enmarcarse, al menos, en <strong>el</strong><br />

contexto <strong>de</strong> la ciudad–región; esto es, <strong>Cartagena</strong>–<br />

Bolívar, como mínimo, <strong>Cartagena</strong>–Región Caribe<br />

y <strong>Cartagena</strong>–Colombia, en contextos más a<strong>de</strong>cuados.<br />

En términos muy generales, <strong>de</strong>be buscarse una<br />

estructura regional que, mediante <strong>el</strong> refuerzo <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s subregionales diferentes a <strong>Cartagena</strong>,<br />

favorezca <strong>el</strong> establecimiento y mantenimiento <strong>de</strong><br />

poblaciones en ciuda<strong>de</strong>s intermedias y en las<br />

zonas rurales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Esto implica un<br />

estudio específico que <strong>de</strong>sborda ampliamente los<br />

alcances <strong>de</strong>l informe <strong>GEO</strong> <strong>Cartagena</strong>; como referencia<br />

pue<strong>de</strong>n tomarse los trabajos <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong><br />

Planificación Regional Bogotá–Cundinamarca y<br />

en particular <strong>el</strong> estudio Bogotá–Cundinamarca.<br />

3. El mayor impacto ambiental, social y económico<br />

<strong>de</strong> las presiones que sufre <strong>Cartagena</strong> se r<strong>el</strong>aciona<br />

con la ocupación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> alto riesgo, por<br />

sectores tanto influyentes como subnormales o <strong>de</strong><br />

clase media.<br />

A este respecto la recomendación se orienta a<br />

profundizar en <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> los riesgos ambientales,<br />

en especial <strong>de</strong> inundaciones, <strong>de</strong>slizamientos<br />

y <strong>de</strong> la contaminación y sus consecuentes efectos<br />

sobre la salud, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> esta ocupación in<strong>de</strong>bida.<br />

Tal análisis <strong>de</strong>be incorporar los riegos asociados<br />

al cambio climático y al ascenso en <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l mar, y la necesidad previsible <strong>de</strong> reubicar<br />

sectores significativos <strong>de</strong> la población hoy<br />

asentados en zonas <strong>de</strong> riesgo.<br />

Pero más que análisis, que <strong>de</strong> todas maneras<br />

<strong>de</strong>ben continuarse y ser muy concienzudos, se<br />

requieren acciones <strong>de</strong>cididas <strong>para</strong> impedir la<br />

expansión <strong>de</strong>l problema. Aquí, <strong>de</strong> nuevo, es necesaria<br />

la aplicación estricta <strong>de</strong> la legislación<br />

ambiental y <strong>de</strong>l POT, soportada en los estudios<br />

plasmados en <strong>el</strong> Mapa <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong> la ciudad y<br />

a<strong>de</strong>lantar acciones como las señaladas en párrafos<br />

anteriores, <strong>para</strong> regular <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> la<br />

ciudad y <strong>de</strong> su población. Ello requiere también la<br />

participación <strong>de</strong>cidida <strong>de</strong> la ciudadanía en <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> su patrimonio con miras al largo plazo, en<br />

contra, en algunas ocasiones, <strong>de</strong> intereses privados<br />

y más cortoplacistas. Medidas urgentes en las<br />

áreas <strong>de</strong> más alto riesgo <strong>de</strong>berán empren<strong>de</strong>rse<br />

<strong>para</strong> prevenir catástrofes por <strong>de</strong>slizamientos e<br />

inundaciones.<br />

Un aspecto fundamental es la aplicación estricta<br />

<strong>de</strong> la ley, que <strong>de</strong>be ir acompañada <strong>de</strong> sanciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!